PRESUPUESTOS GENERALES
Rajoy recorta 15.000 millones más y sube impuestos a empresas

La vicepresidenta, con los ministros de Hacienda e Industria, al explicar los Presupuestos (©foto: La Moncloa)
Por David López March
2 min
Economía30-03-2012
Los presupuestos generales del estado para 2012 recortan en un 16,9 por ciento las cuentas de los ministerios y suben las tarifas de la luz. El objetivo de estos presupuestos es reducir el déficit del 8,51 de 2011 al 5,3 por ciento para cumplir con las exigencias de Bruselas.
Según ha explicado Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, los presupuestos suponen el “mayor esfuerzo de consolidación fiscal de la democracia". Se han aprobado la subida de impuestos y la puesta en marcha de una amnistía fiscal por la que las rentas no declaradas que se regularicen pagarán un 10 por ciento sobre el patrimonio, con las que el Estado prevé recaudar 12.314 millones. Ha anunciado también que recortará en 1.500 millones de euros el gasto en políticas activas de empleo y ha anunciado un recorte en cooperación de menos 1.389 millones de euros. Estas medidas, ha recordado el ministro de Hacienda, son de acuerdo al procedimiento recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en países con un déficit superior a la media. Además, se reducirán los costes del sistema eléctrico en unos 1.700 millones, según el decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros. Esta medida, junto a la subida de tarifas, supondría una subida de los ingresos del sistema en unos 1.400 millones según previsiones del gobierno. El ajuste recaerá sobre consumidores y compañías eléctricas. Los hogares se verán afectados en un aumento del 7 por ciento en la factura de la luz, del 4,1 por ciento para pymes e industria media, y del 0,91 por ciento para gran industria. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo también se ha visto afectada por los recortes con “una reducción de 594 millones de euros en transferencias” así como los 125 millones de euros en el Fondo del Agua y 670 millones de reducción en el Fondo para la Promoción del Desarrollo. Según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se conservará la actualización de las pensiones públicas, se congelará el sueldo de los funcionarios y se mantendrán las prestaciones por desempleo y el gasto social. De la misma manera, ha añadido que los presupuestos suponen un reparto “equitativo” de los ajustes y que no se subirá el IVA “para no perjudicar el consumo”. Sin embargo, ha avisado a las empresas que mediante el Impuesto de Sociedades, tendrán que realizar un mayor esfuerzo mediante la puesta en marcha de un programa "de regularización fiscal". Este plan de presupuestos se ha celebrado el día posterior a la huelga general con gobierno y sindicatos con opiniones enfrentadas acerca del éxito de la manifestación.