Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAÍS VASCO

El Parlamento Vasco aprueba la ponencia para el fin de ETA

Por Alberto BoteTiempo de lectura1 min
España30-03-2012

Los grupos parlamentarios que se mostraron a favor pretenden fomentar un diálogo sin exclusiones y tanto PP y PSE sostiene la necesidad de no incluir a Batasuna en el proyecto para que no se convierta en altavoz de dichas reclamaciones. De los 70 diputados del Parlamento Vasco tan solo se mostraron en contra los diputados de UPyD, EA y uno de los integrantes de Aralar.

El fin de ETA sigue su curso y el Parlamento Vasco sigue apostando por el diálogo. Este viernes se ha aprobado una iniciativa que cristalizará la ponencia para gestionar el fin de ETA. En contra de la esperada propuesta tan solo se han posicionado en contra los diputados de UPyD, EA y uno de los miembros de Aralar, Dani Maeztu. Tras la aprobación de dicha medida son distintas las versiones que cada grupo parlamentario ha hecho a la salida del hemiciclo. Formaciones como el PNV, Aralar e IU han esgrimido que la futura ponencia debe fomentar un diálogo sin exclusiones de ningún tipo en relación con la participación de la izquierda abertzale, mientras que otros partidos, como PP y PSE, han sostenido la no inclusión de Batasuna para evitar así que se convierta en en un altavoz de sus reclamaciones. Sorprendente ha resultado la decisión de UPyD. El partido dirigido por Rosa Díez ha votado en contra del texto, ya que según ellos no garantiza la exclusión de la izquierda abertzale. Mismo argumento esgrimido por EA solo que a la inversa. La otra sorpresa del día ha sido la negativa del parlamentario de Aralar, Dani Maeztu, siguiendo la línea marcada por UPyD. El acuerdo al que se ha llegado dice textualmente que se acuerda constituir una ponencia "para la paz y la convivencia", y que para su desarrollo "eficaz, será abierta y recabará las propuestas que deseen trasladar los distintos grupos políticos, instituciones y agentes sociales". A dicho acuerdo se ha llegado después de dos semanas de conversaciones discretas entre los partidos sobre los objetivos de esta ponencia y sobre la participación o no de la izquierda abertzale, que no tiene presencia en el actual Parlamento Vasco.