Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BANCA

La Unión Europea pide a España acelerar las reformas financieras

Por Alba García AmayaTiempo de lectura1 min
Economía28-03-2012

La Comisión Europea piensa que España debería recurrir al fondo de rescate de la Unión Europea para acelerar la restructuración del sistema bancario y conseguir que se vuelva a financiar la economía real, minimizando de esta manera el “efecto estigma” que esta petición podría suponer en las entidades españolas.

El plan del Gobierno popular de pedir un extra de 52.000 millones de euros para sanear los activos inmobiliarios es considerado como insuficiente si la crisis actual se alargara en el tiempo, es por ello que los bancos españoles deberán informar durante esta semana al Banco de España las medidas que van a tomar para el cumplimiento de estas exigencias. "¿Es suficiente? Depende de lo que dure la crisis", explica un alto funcionario europeo. El Ejecutivo europeo piensa que la crisis española podría ser más corta si el precio de la vivienda se ajustara más rápido que hasta ahora, pero para hacer esto se necesitaría más capital para sanear las entidades. En el sector privado la opinión de Bruselas es que se debe recapitalizar la banca, además rechazan invertir en estos momentos o hacerlo a “precios de saldo”. La otra alternativa consistiría en recurrir al capital público, un hecho que “España ha hecho poco y más tarde que el resto de países, porque al principio de la crisis no lo necesitaba”. El hecho de poner más recursos públicos según la Unión Europea “vendría muy bien” pero “haría subir el nivel de la deuda” en unos momentos en los que el país está sujeto a una intensa vigilancia del mercado. En caso de necesitar una petición de ayuda, según Bruselas, ésta no afectaría a la confianza de los mercados en España ya que “se basa en la determinación de proseguir con la consolidación fiscal y de las reformas” y también en la capacidad de la economía para mejorar y crecer. El Gobierno español ha negado, por el momento, que se necesite recurrir a la ayuda del fondo de rescate y se ha marcado como objetivo el reducir las ayudas públicas necesarias al mínimo.