GALARDÓN
El Grupo Correo concede a Adolfo Suárez el Premio a los Valores Humanos.
Por Noelia Hernández Martín
2 min
España12-04-2002
"Sin su esfuerzo, su abnegación, su lealtad y su patriotismo, España no habría volado tan alto ni tan deprisa". Con estas palabras se refirió el Rey don Juan Carlos a la labor desempeñada por Adolfo Suárez en la transición democrática, durante la entrega del Premio del Grupo Coreo- Prensa Española a los Valores Humanos 2001, que el pasado 11 de abril recibió el ex presidente del Gobierno.
Para este grupo de comunicación, Suárez mostró entonces un talante moderado y dialogante que facilitó consensos fundacionales del sistema político español. Este galardón reconoce el proceso de transición que culminó con la promulgación de la Constitución de 1978, del que Suárez fue protagonista de excepción. Suárez fue llamado por el Rey don Juan Carlos para presidir el segundo Gobierno de la Monarquía (1976). Llevó a cabo una importante política reformadora. Vencedor en la elecciones generales de 1977 y 1979, en 1981 dimitió de sus cargos de presidente del Gobierno y de la Unión de Centro Democrático, partido que presidía. Adolfo Suárez declaró que España hoy constituye una de las democracias más estables de Europa, y abogó por vivir "en unión con la Constitución, llevando a la calle sus valores y haciendo de ellos hábitos normales de convivencia". El terrorismo también estuvo presente en el discurso de Suárez: "Quienes matan, secuestran y extorsionan, quienes optan por la violencia como método de actuación política, no son nuestros complementarios. Sólo los destructores de los valores democráticos". En su discurso, el Rey aseguró que Adolfo Suárez actuó "con su estilo inédito, sin herir ni levantar suspicacias". También destacó que el presidente supo moverse "en las difíciles virtudes de la conciliación, el consenso y la amabilidad con el discrepante". También la semana pasada, el rey don Juan Carlos volvió a coincidir con Adolfo Suárez. Esta vez, en la presentación del libro Veinticinco años del Reinado de Juan Carlos I, editado por la Real Academia de la Historia. En alusión al libro, don Juan Carlos afirmó que en la obra colectiva de recuperación de las libertades y de la democracia, "quedaron reconciliados los anteriores rencores y las divisiones entre vencedores y vencidos. La Constitución de 1978 fue el marco democrático que permitió el desarrollo de unas instituciones y unos valores que son hoy de todos los ciudadanos". El monarca también hizo una mención especial a "nuestra lacra principal", el terrorismo. El rey declaró que la sociedad española tiene hoy más instrumentos de respuesta contra ETA que en 1975.