BANCA
La Caixa compra Banca Cívica
Por Yanira Martín
1 min
Economía26-03-2012
La Caixa ha cerrado el acuerdo, durante la tarde de este lunes, para absorber Banca Cívica. La operación se realizará a través de un canje de acciones por el que la entidad catalana pagará 1,97 euros por cada una, lo que supone una de rebaja de un 11,3 por ciento con respecto a su valor en Bolsa. Banca Cívica está valorada en 980 millones de euros.
En función de los datos obtenidos al concluir 2011, La Caixa contaba con unos activos de 270.425 millones de euros, mientras que Banca Cívica disponía de 72.193 millones. La suma de ambos alcanzaría, por tanto, los 342.618 millones de euros. Así, la entidad resultante se convertirá en el primer banco español por activos, por encima del BBVA-Unnim y Santander. Según lo pactado, la operación contempla la desaparición de Banca Cívica como marca, para dar paso al nacimiento de una gran red comercial constituida por 6.590 oficinas y 32.715 empleados. No obstante, a juicio de los expertos, habrá recortes de entre un 10 y un 15 por ciento. El Ministerio de Economía ha ejercido una enorme presión durante las últimas semanas para que la fusión se hiciera efectiva. El objetivo, era evitar que Banca Cívica se sometiera al examen del próximo 31 de marzo, día en que las entidades han de presentar su plan de viabilidad para cumplir con el decreto de saneamiento del ladrillo, sin haber cerrado el proceso de absorción. Banca Cívica tendría que disponer de 2.031 millones de euros para saldar su exposición al sector del ladrillo. A esto hay que sumarle los 1.000 millones de capital público que tiene inyectados y que debe pagar un 8 por ciento al año. El cierre definitivo de la operación se ha realizado en un día en el que se han celebrado numerosas reuniones. En primer lugar, la fusión ha tenido que ser aprobada por los consejos de las entidades que componen Banca Cívica (Caja Navarra, Caja Canarias, Caja de Burgos y Cajasol), y posteriormente la cúpula de ésta. Finalmente, el consejo de La Caixa ha tenido la última palabra.