HUELGA GENERAL
Los sindicatos y el Gobierno no llegan a un consenso
Por Yanira Martín
2 min
Economía23-03-2012
Con motivo de la celebración de la huelga general de trabajadores el próximo día 29 de marzo, el Gobierno ha planteado a los sindicatos el establecimiento de unos servicios de transporte mínimos, muy superiores a los fijados en la huelga general celebrada en septiembre de 2010. Las partes se encuentran en proceso de negociación.
El Ejecutivo pretende que estén cubiertos el 33 por ciento de los servicios de cercanías y del transporte en carreteras. No obstante, en un principio, los sindicatos de Unión General de Trabajadores (UGT) y de Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) presentaron su propuesta fijando entre un 25 y un 30 por ciento el funcionamiento de los servicios de cercanías, mientras que en un 20 por ciento el de los trenes de alta velocidad y que recorren largas distancias. Además, planteaban suprimir el transporte para trayectos que no superaran los 500 kilómetros. Por lo que respecta al tráfico aéreo, los sindicatos contemplaban el funcionamiento de un 10 por ciento de los vuelos peninsulares y un 50 por ciento para los que actúan como nexo entre la península y las islas. Asimismo, para aquellos vuelos cuyo destino fuese una de las principales capitales europeas, el porcentaje alcanzaba un 20 por ciento, mientras que para el resto de trayectos internacionales operaría un 40 por ciento de los mismos. Los líderes de CCOO y UGT han reprochado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el hecho de no haberse reunido con ellos. Además, han subrayado que la huelga no anuncia el fin de las movilizaciones, sino que actuará como punto de partida para el inicio de otras muchas, tanto en el ámbito empresarial como en las calles. Por otra parte, los sindicatos criticaron la postura del Ministerio de Fomento, al no haberles hecho llegar una contrapropuesta previa a la reunión para facilitar la llegada a un consenso. Del mismo modo, de acuerdo con el testimonio de fuentes sindicales, los servicios mínimos planteados “son los mismos que los pactados con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010”. Según sostiene el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de CCOO, Enrique Fossoul, “se puede alcanzar perfectamente un acuerdo para todo el Estado”. Fossoul quiso poner de manifiesto además su confianza en la posibilidad de lograr un consenso parecido al de la huelga de 2010, ya que ello “puede facilitar que la huelga general sea un éxito aún más contundente”, afirma