MORTALIDAD EN ESPAÑA
Las enfermedades circulatorias son las que producen más defunciones
Por Alberto Carretero Aguado
1 min
Sociedad20-03-2012
Los datos publicados este martes en el informe sobre mortalidad de 2010 del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que la tasa bruta de mortalidad en 2010 ha descendido un 1,1% con respecto a 2009. Las tasas más elevadas de mortalidad, sobre grupos de 100.000 habitantes, se registraron en el Principado de Asturias (1.203,7), Galicia (1.087,1) y Castilla y León (1.086,1). Por otro lado, Canarias (611,8), la Comunidad de Madrid (642,1) y la ciudad autónoma de Melilla (551,3) tienen las tasas más bajas.
En todas las comunidades, la principal causa de muerte en todas las comunidades fueron las enfermedades del sistema circulatorio, excepto en País Vasco, Canarias, Comunidad de Madrid y Cataluña, donde los tumores encabezan las causas más frecuentes. Las únicas enfermedades que han aumentado las defunciones han sido los tumores y las relacionadas con el sistema nervioso, siendo la principal enfermedad el Alzheimer. Las cifras indican que en 2010 fallecieron 183.926 mujeres (un 1% menos que el año anterior) y 198.121 hombres (un 0,5% menos). Por sexo, la tasa femenina se situó en 786,8 fallecidas por cada 100.000 mujeres, mientras que la masculina fue de 872,9 por cada 100.000 hombres. Un aspecto destacado en las estadísticas es la sobremortalidad femenina en las enfermedades del sistema nervioso (con una tasa de 50,2 para las mujeres y de 33,4 en los hombres) y en los trastornos mentales (41,7 frente a 22,3). Por tipologías, las tres principales causas de muerte son las enfermedades del sistema circulatorio (31,2 de cada 100 defunciones, con un descenso del 0,8%), los tumores (28,1 de cada 100, con un ascenso del 2%), las enfermedades del sistema respiratorio (10,5 de cada 100, con un descenso del 7%) y las enfermedades del sistema nervioso (19 se sitúan como cuarta causa de muerte con (19,3 por cada 100, concretamente 11,3 por cada 100 por el Alzheimer). Estas enfermedades nerviosas están en ascenso continuo desde el año 2000. Con respecto a las causas externas, el suicidio fue nuevamente la primera causa externa de defunción, potenciado con la situación de crisis (3.145 muertes en total: 2.456 hombres y 689 mujeres). Las muertes por accidentes de tráfico (2.327 fallecidos) continuaron descendiendo, gracias a las medidas de la DGT, en este caso un 10,1% respecto a 2009. Los fallecidos por SIDA/VIH se han reducido en un 5,4% en el año 2010 (813 hombres y 208 mujeres), lo que demuestra la eficiencia de las medidas de las autoridades competentes.