Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SIRIA

Bachar el Asad continúa en el poder un año después del conflicto

Por Rafael GarcíaTiempo de lectura2 min
Internacional18-03-2012

Bachar el Asad nunca pensó que su vida estuviera arraigada a la política tanto como lo está ahora. El tercero de cinco hijos de buena familia encabezada por Hafez al-Assad, tuvo una vida sin muchos obstáculos dedicada a su carrera en Medicina, pero una serie de acontecimientos hicieron que su vida cambiara de rumbo para convertirse en el heredero de la dictadura que hoy preside en Siria, un país cuya población pide que deje el poder. A pesar de que los ciudadanos le quieren fuera del Gobierno, Asad sigue los pasos de su padre y se niega dejar el poder en manos de otros.

La revolución continúa en Siria después de que se desatase la “Primavera Árabe” en muchos de los países de Oriente Próximo. Los sublevados, la Liga Árabe, la Unión Europea, Estados Unidos y parte de la comunidad internacional piden que su actual presidente, Bachar el Asad, deje el Gobierno. Sin embargo, el camino que El Asad tomó desde el principio no estaba dirigido a la política ni tampoco al ejército. Él era el tercero de cinco hijos que tuvo el general del Aire Hafez el Asad, cabeza del golpe de Estado de 1970 y posterior presidente dictatorial de la República siria, una familia bien posicionada tanto en la política como en la economía. Después de cursar sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Al Hurriya de Damasco, su ciudad natal, decidió estudiar medicina. En 1988 consiguió licenciarse en la Facultad de Medicina de Damasco con especialización en oftalmología. Sus prácticas las desarrolló en el Hospital Militar Tishrin de Damasco y, en 1992 en el Western Eye Hospital de Londres, siendo completamente alguien anónimo gracias a un cambio de nombre. Todo parecía apuntar que su vida iba a estar centrada en la medicina, pero una serie de acontecimientos hicieron que con 27 años tuviese que dejar sus estudios para alistarse en la milicia. Su hermano mayor murió en un accidente de tráfico, su hermana no podía gobernar y su tío Rifaat trató de derrocar a padre del gobierno. Estos fueron los motivos por los que Bachar asumió convertirse en un alto mando militar, ascendiendo con una hoja de servicios poco convencional, como los príncipes herederos de las casas reales. Ya en 1999 era Coronel del Ejército y empezó a acudir con su padre a actos oficiales mientras que los medios, controlados por el Gobierno, le colocaban como sucesor de su padre. Al año siguiente, Hafez el Asad muere de un ataque al corazón y Bashar llega al poder en calidad de General del Estado Mayor y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Esto también suponía ser el candidato único por el Partido Baath Árabe Socialista (único partido del régimen). También contrajo matrimonio con Asma Fawaz al-Akhras en lo que a su vida a la que convirtió en la Primera Dama de Siria. Bachad continúa con un sistema dictatorial, una decisión que entristece a la población porque esperaban el fin del régimen por un cambio que fallaba a favor de una democracia. Su mandato continuó tras la reelección por referéndum en 2007, después de ordenar la retirada de las tropas emplazadas en Líbano, donde tenía una fuerte presencia militar. En 2011, con el estallido de las Revueltas Árabes, el dictador sirio no ha dado ningún paso para dejar su gobierno mientras que en las calles continúan las protestas opuestas a esta decisión, muchas de ellas violentas. Mientras, al margen de estas revueltas, su mujer continúa viajando y gastando el dinero en artículos de lujo, lo que acrecienta el descontento popular.