CRISIS ECONÓMICA
La Generalitat plantea reformas en el sector público
Por Yanira Martín
1 min
Economía16-03-2012
La Generalitat ha presentado este viernes un plan de ajustes del sector público, para los próximos dos años, en el que dispone que los departamentos puedan reformar las condiciones laborales, funciones y horarios, tanto de los propios funcionarios como del resto de trabajadores, según lo exijan las necesidades de la Administración. La medida podrá afectar a más de 45.000 personas y no atañe a los profesores ni al personal sanitario. También se prevén desplazamientos geográficos.
El Gobierno catalán pretende presentar el proyecto en la reunión del ejecutivo que tendrá lugar el próximo martes y ha fijado de plazo hasta el mes de octubre para analizar la situación a nivel global y poder empezar a aplicar las nuevas medidas. De acuerdo con el testimonio de fuentes del departamento, los traslados geográficos “serán la anécdota” y la movilidad será “interdepartamental”. Por otro lado, el plan también dispone el recorte del 15 por ciento del salario y de la jornada laboral aplicable a los interinos a partir del 1 de abril del presente año. Se estima que serán 6.800 el personal afectado por esta decisión, sin embargo, no engloba a los bomberos, auxiliares técnicos, agentes rurales, especialistas de los servicios penitenciarios y los veterinarios que ejerzan su función en mataderos. Con estas medidas, la Generalitat estima ahorrar este año 625 millones de euros. El proyecto ha despertado la indignación de los sindicatos, que lo han calificado de “inaceptable”. Del mismo modo, los representantes de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.) han querido poner de manifiesto su oposición al nuevo plan argumentando que “se trata de hacer lo mismo que hace la reforma laboral para las empresas privadas, pero aplicado al sector público”. Por su parte, Luis Blanco, portavoz de Intersindical Alternativa de Cataluña (IAC), ha garantizado que estas medidas “incumplen el Estatuto de Función Pública”. Por todo lo dispuesto, se ha querido hacer un llamamiento a los empleados de las administraciones públicas para que acudan a la huelga convocada para el próximo 29 de marzo