Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TRÁFICO

La DGT espera 4 millones de viajes en coche en el puente

Por Aída Menéndez CuestaTiempo de lectura2 min
Sociedad16-03-2012

La Dirección General de tráfico ha estimado cuatro millones de desplazamientos durante el puente de San José. Aconsejan, entre otras cosas, estar pendiente y realizar los desplazamientos con máximo cuidado. Los destinos elegidos durante esta festividad son las zonas turísticas de montaña, zonas costeras, comunidades que celebran la festividad y segundas residencias.

La jornada de hoy queda marcada por el gran número de desplazamientos esperados durante este puente. Así es cómo la DGT cuantifica las salidas en cuatro millones desde las 15:00 horas del viernes hasta el lunes a las 24:00 horas, periodo en el que se tomarán las medidas necesarias para que la circulación fluya y se produzcan el mínimo número de accidentes. Los españoles elegirán pasar la festividad de San José zonas turísticas de montaña, la zona costera levantina y segundas residencias. Además, las comunidades autónomas que celebren sus fiestas patronales recibirán un gran flujo de personas, entre ellas, Valencia, que cuenta con la festividad de las Fallas. Así es cómo la densidad de tráfico será más visible en estas zonas de destino, es decir, en el centro de las ciudades y sus alrededores. Entre los núcleos que más se van a desplazar, destacan la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, la Rioja y Melilla, ya que el día 19 de Marzo es festivo para tales comunidades, por lo que la estimación de los desplazamientos es más larga que en aquellas comunidades que en las que el lunes es día laboral. La DGT realizará medidas de ordenación y regulación del tráfico como la incorporación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia. Además, se paralizarán las obras que afecten a la circulación y a la zona de influencia de la carretera. Asimismo, la Dirección General de Tráfico, pone a disposición de todos los ciudadanos que se desplacen, servicios de más de 600 funcionarios de personal técnico encargados de atender los Centros de Gestión de Tráfico. Igualmente, contará con la presencia de 10.000 Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la ayuda de 13.000 empleados de las empresas de conservación de vías. En cuanto a la cifra de mortalidad en carreteras, la DGT nos informa aportando datos del año 2011, lo que nos sitúa en niveles similares a los de 1961. Teniendo en cuenta que en ese primer año de la década de los 60 había un millón y medio de vehículos y que el año pasado se contabilizaron 31 millones, el éxito es considerable. Desde la DGT se recomienda máxima prudencia al volante para evitar cualquier accidente.