MEDIOS
Montserrat Domínguez dirigirá 'El Huffington Post'
Por Alberto Bote
2 min
Comunicación15-03-2012
El nuevo medio que saldrá en el próximo mes de junio estará participado a partes iguales por el Prisa Noticias (editora de El País) y The Huffington Post. Poseerá un equipo de redacción propio que combinará un nuevo estilo mezcla del contenido clásico de los medios del Grupo Prisa con una gran red de blogs, agregación de noticias y la participación masiva de los usuarios, característica principal de la marca Huffington.
La periodista Montserrat Domínguez, en la cadena SER desde 2007, pasará a ser la directora de esta versión en lengua española del medio estadounidense. Licenciada en Ciencias de la Información y con un máster en Periodismo por la Universidad de Columbia recaló en la SER tras pasar por diversos medios como Canal+, la agencia Efe, Telecinco o Antena 3. "Crear El Huffington Post en español es un reto profesional al que resulta difícil resistirse. Solo un proyecto tan ambicioso, y tan necesario en estos tiempos de incertidumbre, podía llevarme a iniciar esta nueva etapa tras una experiencia tan valiosa como la de estos años en los micrófonos de la Cadena SER", ha asegurado Domínguez. La presidenta y directora de este portal estadounidense de información, Arianna Huffington, y el presidente de El País, Juan Luis Cebrián, anunciaron a finales del año pasado la alianza entre estos grandes medios de comunicación. Pero es de obligado cumplimiento decir que no es la primera versión de este portal norteamericano ya que en su proceso de expansión global ha ido lanzando distintas versiones en los últimos años en países como Reino Unido y Canadá. Los últimos países que se han sumado a la cada día más poblada lista de versiones del The Huffington Post son Italia y Francia. Ambos llevaron a cabo un acuerdo parecido al realizado por el Grupo Prisa en España y comparten su edición con Le Monde en Francia y L’Espresso Se trata de una gran noticia para la comunicación en España tras el cierre de la edición en papel de Público. Una puerta abierta a la esperanza de aquellos que abogan por una nueva forma de informar y entender el periodismo. Un medio, que en principio, estará hecho a la medida de la ciudadanía mediante una mayor participación de estos con la actualidad informativa.