EE.UU.-REINO UNIDO
Obama y Cameron reiteran su alianza y sus valores comunes
Por Alba García Amaya
2 min
Internacional14-03-2012
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro británico, David Cameron, han repetido la “asociación de corazón” que une a ambos países frente a los retos en Irán y Afganistán, la crisis económica y financiera internacional y los de la Primavera Árabe en un artículo que han publicado juntos este martes en el periódico norteamericano The Washington Post.
David Camerón se encuentra en una visita oficial en Estados Unidos que durará dos días y que comenzó este martes. En un artículo que han escrito juntos para The Washington Post han reiterado que la alianza entre Reino Unido y Estados Unidos es una alianza de corazón basada en los valores comunes, las tradiciones y la historia, también han destacado que lo que hace especial la relación entre ambos países es su capacidad para “unir sus manos en muchos esfuerzos”. Los líderes de los países con el mayor número de soldados en Afganistán no tienen previsto anunciar los planes sobre la retirada de las tropas, aunque la Casa Blanca ha advertido de que no se va a tomar ninguna decisión al respecto antes de la próxima reunión de la OTAN que será en mayo en Chicago. Sí han adelantado que se disponen a preparar en conjunto la próxima cumbre de la OTAN, en la que esperan definir la próxima estrategia para retirar las tropas de Afganistán en 2014 como ya se acordó en Lisboa, dejando un numero reducido de efectivos para asegurar "que el país no sea nunca más un refugio para Al Qaeda". También han fortalecido su alianza para imponer sanciones a Irán por su programa nuclear y han declarado: “creemos que todavía hay tiempo y espacio para perseguir una solución diplomática”. Además han señalado que están coordinando sus acciones con los otros miembros del Grupo 5+1: Francia, Alemania, Rusia y China. No obstante, han instado a Irán a "cumplir con sus obligaciones internacionales o afrontar las consecuencias", recalcando que si no siguen las indicaciones de la comunidad internacional, sus opciones "se agudizarán” en lo que podría considerarse la posibilidad de realizar un ataque preventivo contra el país, como se ha especulado. En el artículo también han afirmado que se están coordinando de forma estrecha con el G-8 y el G-20 para lograr disminuir las tasas de paro, sostener la recuperación económica mundial, frenar las practicas temerarias financieras que cuestan tanto a los contribuyentes y ayudar a “nuestros amigos europeos”. También han aceptado “como dos de las naciones más ricas del mundo” redoblar los esfuerzos para salvar vidas en Somalia, donde dicen, están invirtiendo en la agricultura para promover la seguridad alimentaria.