Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SEQUÍA

Prealerta en los sistemas hidrográficos españoles

Por Alberto Carretero AguadoTiempo de lectura2 min
Sociedad13-03-2012

El Gobierno ha declarado la fase de prealerta o alerta en los sistemas hidrográficos del Duero y el Ebro, excepto en Galicia y el área del Cantábrico. Aunque la situación se agrave en las zonas centro, sudeste y del Ebro, el Gobierno también ha declarado la fase de prealerta o alerta en el resto de las demarcaciones hidrográficas.

Según el informe de seguimiento de la sequía del 8 de marzo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los niveles de la reserva hidráulica española se sitúan en este momento en el 62,5% de su capacidad total. Ahora mismo hay 34.724 hm³ de agua embalsada, lo que supone una disminución durante este periodo en -40 hm3 (el -0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -55 hm³ en Ebro y 66 hm³ en Duero. Estos datos vienen acompañados de las declaraciones en las que el Gobierno reconoce que “España está entrando en un periodo de sequía meteorológica”, a pesar de que el nivel hidrológico de los embalses mantiene “buenas reservas de agua”. Las zonas con más reservas están en la zona centro y norte, gracias a que desde el invierno de 2009 viene acumulándose suficiente agua de las precipitaciones. Desde que el pasado 1 de octubre de 2011 comenzara el año hidrológico en curso, que se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2012, el valor medio nacional de las precipitaciones ha sido de 201,2 litros por metro cuadrado hasta el 6 de marzo. Este valor es considerablemente “inferior” a los 357,9 litros por metro cuadrado, que es el valor de las precipitaciones medias nacionales habituales para este periodo. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha apuntado en su informe que el presente año hidrológico 2011-2012 ya partía de una situación “ligeramente peor” que el anterior, por lo que el Gobierno considera necesaria una observación atenta a la evolución durante este ejercicio, especialmente en las zonas de España donde los problemas de regulación hídrica son más acusados. Según los mapas de la situación a 29 de febrero de 2012, los valores de porcentaje de humedad del suelo son muy secos en la zona centro, sudeste y valle del Ebro, muy húmedos en la cornisa cantábrica, en el resto de la península niveles medios y en Canarias niveles muy secos. Uno de los principales problemas detectados es que, a causa de la crisis, y a diferencia del pasado ejercicio en el que se invirtieron 7.365 millones de euros, hasta el momento no se han aprobado nuevas obras de emergencia para hacer frente a la sequía mediante embalses y pantanos.