Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANIVERSARIO 11-M

Los sindicatos movilizan 60 ciudades españolas un 11 de marzo

Por Caterina CrespoTiempo de lectura3 min
España11-03-2012

El 11 de marzo es el día de recuerdo a las víctimas del atentado de Madrid, pero este año los sindicatos han encontrado una causa mayor por la que echarse a las calles. CC.OO. y UGT se han manifestado este domingo en las 60 principales ciudades españolas para protestar contra de la reforma laboral y los recortes del Gobierno. Estas movilizaciones, que se anteponen a la huelga general del día 29 de marzo, han logrado cambiar los actos de homenaje a las víctimas del 11-M.

El mismo día que se recuerda a las víctimas en numerosos actos, a los 192 fallecidos y miles de heridos de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, los sindicatos han querido manifestarse para protestar contra la reforma laboral. La decisión de los sindicatos de convocar la protesta el 11 de marzo ha provocado las críticas de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, entre otros. Para la presidenta de la AVT, Angeles Pedraza, los sindicatos han demostrado "lo que son" y considera "una vergüenza" e "indignante" que precisamente hayan elegido el día 11 de marzo para "vociferar" y "salir a la calle", aunque ha dejado claro que todos los españoles tienen derecho a manifestarse. "En 365 días que busquen el 11M es por fastidiar y acallar a las víctimas". Asimismo, le ha pedido a los sindicatos que no tengan la " desfachatez" de decir que han homenajeado a las víctimas en la manifestación. También la alcaldesa de Madrid, Ana Botella ha expresado que "es triste que los sindicatos hayan querido manifestarse en esa fecha" y ha añadido que hay muchos más días para hacerlo. Desde que los sindicatos dieron a conocer la noticia, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), les exigió respeto a las víctimas y les tachó de "inmorales" e "insensibles" a su dolor. Las críticas también llegaron desde la clase política, ya que tanto el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, como el del Interior, Jorge Fernández Díaz, pidieron a los sindicatos que cambiaran la fecha de la protesta y les reprocharon empañar con sus reivindicaciones esta jornada de recuerdo a los fallecidos. Sin embargo, la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo no critica la fecha y afirma que no entrarán “en el juego maniqueo de deslegitimar a los sindicatos", según asegura en un comunicado en su página web. La asociación añade que nunca se han posicionado sobre las manifestaciones y actos públicos convocados, y recuerdan que el mismo día del atentado se mantuvieron las ferias comerciales que había en Ifema "mientras el pabellón Nº 6 se convertía en nuestro anatómico forense". De hecho, su presidenta Pilar Manjón realizó los actos conmemorativos a las víctimas del 11-M, en la Estación de Atocha, junto a los líderes sindicales de CC.OO. y UGT de Madrid, el presidente de la Unión de Actores y el secretario general del PSM, Tomás Gómez, entre otros. Los representantes sindicales decidieron mantener la convocatoria y recordaron que por el 11-M tampoco se cambian otros acontecimientos como celebraciones culturales o deportivas. El 11 de marzo es el día Europeo de las Víctimas del Terrorismo y se conmemora la jornada con una serie de actos en Bruselas organizados por la Red Europea de Víctimas. UGT y CC.OO. convocan 60 manifestaciones por toda España En Madrid, las intervenciones de los dirigentes sindicales se han producido tras una marcha reivindicativa que ha recorrido sin incidentes el Paseo del Prado y que ha finalizado en la Puerta de Alcalá. Según el secretario general de UGT de Madrid, José Ricardo Martínez, han participado más de medio millón de personas, cifra que la Policía Municipal ha situado en 30.000. En cuanto a la participación global en las 60 manifestaciones convocadas por UGT y CCOO en toda España, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo la ha cifrado en más de un millón y medio de personas. Acompasado por el ruido de tambores y pitos, los manifestantes han exhibido pancartas en las que se leía: "rompéis el pacto social", "El PPatronal roba mi pan", "Recortes completos a reyes y clero", "Pueblo manso buen esclavo", "PP ayer guerra de Iraq, hoy guerra social" y "Guántamo laboral, no". Entre los asistentes había una delegación del PSOE, que encabezaba la portavoz parlamentaria Soraya Rodríguez, y otra de IU con su coordinador general Cayo Lara. A mitad del recorrido se han concentrado representantes del 15M que han gritado que CCOO y UGT no les representan, les han afeado el que tengan en sus filas a liberados y que reciban subvenciones, y han proferido gritos contra el PSOE y el PP.