Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TELEVISIÓN

Los niños aumentan su consumo de televisión

Por Aída Menéndez CuestaTiempo de lectura2 min
Comunicación09-03-2012

La presencia de la TDT y el progreso de las tecnologías favorecen un amplio consumo por parte de los más pequeños de la casa. Esto origina, principalmente, un cambio en los hábitos de consumo: ver programación en la televisión o en Internet. Avances que se justifican por la aparición de nuevas necesidades en el consumidor. Ellos son los que, finalmente, cambian las directrices del mercado televisivo.

Eurodata Tv Worldwide ha realizado en un estudio sobre el consumo de televisión en los niños europeos. El público objetivo al que se ha dirigido esta investigación, recoge edades entre 4-14 años, ha dado nuevas pistas sobre el cómo y el porqué de esta nueva tendencia. Ejemplos como Internet, videojuegos y televisión se convierten en medios, productos y servicios que quedan interconectados en este campo y que sirven a los públicos más pequeños de entretenimiento y ocio. Esta generación de niños y adolescentes nativos, han crecido y vivido con el progreso de las nuevas tecnologías. Hoy en día son ellos mismos los que demandan los contenidos que quieren, puesto que son ellos los que cuentan con los medios necesarios para formular estas peticiones. Internet en casa, en el móvil, televisión a la carta a través de los portales web de los canales propios de cada cadena televisiva, redes sociales. Los públicos más pequeños deciden dónde, cómo y cuándo quieren consumir la programación. Además, con la aparición de la TDT (Televisión Terrestre Digital) han nacido un gran número de canales enfocados a públicos mucho más concretos. En España, canales como Neox, Boing, Clan TVE, Disney Channel, ofrecen contenidos de ocio y diversión para los más pequeños. En ellos podemos encontrar dibujos animados, series de entretenimiento y series protagonizadas por actores reales. El aumento de la oferta, por tanto, favorece el consumo de televisión. Por otra parte, el consumo en Francia ha aumentado 2 horas y 18 minutos, 6 minutos diarios más que en el año 2010, mientras que en Italia el consumo ha sido mayor, 2 horas y 42 minutos, es decir, en una jornada se consumen 3 minutos con respecto al año 2010. Los programas de animación se posicionan como los favoritos para este target, ya que son los que les ofrecen diversión en un mundo que se está tornando cada vez más competitivo. En el caso de España, programas como “Fanboy”, “Chum Chum”, “Madagascar” o “Bob Esponja” son los preferidos para este grupo de niños de 4-14 años. Podemos hablar de un aumento de consumo que no sigue el proceso tradicional, sino que se va modificando con la proliferación de nuevos medios. Tecnologías que crecen de manera desbocada y en las que los más pequeños ven, de forma figurada, un negocio de oportunidades para poder disfrutar de sus series y personajes favoritos.