Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO

ETA pide ‘diálogo directo’ con el Gobierno francés

Por Alberto BoteTiempo de lectura1 min
España09-03-2012

A tan solo unos meses de las elecciones presidenciales francesas, y con el futuro del actual presidente del ejecutivo francés en el aire, la organización terrorista ETA salta a la actualidad política de Francia mediante este comunicado, en el cual reclama "un diálogo directo" para gestionar el fin de la banda. Tras anunciar el pasado octubre el fin de la lucha armada, es la primera vez que la banda se dirige directamente al Estado francés para tratar el conflicto vasco.

Tras la detención este miércoles del etarra José Manuel Azcárate Ramos, alias Manu, la banda terrorista ETA ha remitido su primer comunicado tras el cese definitivo de la actividad armada en el que se muestra crítico con el Estado francés, al que acusa de ver el "problema vasco como si fuese únicamente una cuestión española" y de "negar la realidad nacional de Euskal Herria". Tras esta última detención son ya unos 150 presos etarras los que se encuentran en cárceles y dependencias policiales francesas. Gracias a la eficacia de las Fuerzas de Seguridad francesas, nueve de los últimos 16 detenidos de la banda han sido arrestados en el país vecino y pertenecían a la cúpula de la banda. En el comunicado remitido a la agencia France Presse (AFP), la banda terrorista asegura esperar a que el Ejecutivo francés "responda activamente a la oportunidad que se brinda para un final definitivo" de lo que denomina "consecuencias del conflicto" mediante el establecimiento de "conversaciones directas con ETA". El comunicado, que se muestra sumamente crítico con la actuación que se está llevando desde París en materia antiterrorista, acusa a las autoridades francesas de "guerra sucia" y de colaborar en "la desaparición de militantes" por la política llevada a cabo de colaboración en el arresto de terroristas. A su vez, acusa a los gobiernos francés y español de usar una política "represiva" y de "venganza contra los presos vascos". Por su parte la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) considera que la petición de ETA para abrir un diálogo directo con el Gobierno francés es una "muestra de la debilidad" del Ejecutivo de Sarkozy, que se mostró recientemente a favor de un acercamiento de presos etarras.