Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ELECCIONES RUSAS

El `Zar´ recupera la primera fila y promete salvación

Por Patricia PérezTiempo de lectura2 min
Internacional05-03-2012

Desde que en 1999 Boris Yeltsin, entonces presidente del Gobierno de Rusia, nombrara primer ministro a Vladimir Putin, Rusia pasó a ser una burbuja respecto al resto del mundo. Nada más comenzar su andadura política, declaró la guerra a los oligarcas a quien acuso de corruptos. Pronto el Estado se hizo con el poder de los medios de comunicación y con la energía, la cual pertenecía a los oligarcas.

Un tumulto de reformas durante su Gobierno ha llevado al ex presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, que apoyó a Putin en sus primeros pasos, a pedir públicamente al actual presidente electo que abandone la Presidencia. Incluso su estratega en las campañas electorales, Gleb Pavlovsky, opina que “debe aprender a ser débil y limitado, su principal recurso será empezar a autolimitar su poder o de lo contrario no podrá dirigir” Durante dos años se ha situado a la cabeza de la Presidencia del Gobierno Dmitri Medvédev, cuando Putin agotó su tiempo en el cargo. La gestión que ha llevado a cabo durante estos últimos años, ha sacado al país ruso de la crisis económica mundial. Según afirmó el pasado mes de diciembre Vladimir Putin: “Nos costó muchos esfuerzos salir del agujero en que nos metió la crisis, pero a final de este año las consecuencias fueron superadas”. Declaraciones que son confirmadas con el aumento del Producto Interior Bruto, siendo Rusia el país en el que más se ha aumentado del G8, un grupo formado por los ocho países más importantes del mundo. Respecto a la situación laboral, el último informe de la agencia Rosstat indica que el nivel de desempleo de la población es del 7,60 por ciento, casi un uno por ciento menos que el año anterior. A finales de 2011, el ex presidente ruso Dmitri Medvédev, tras el polémico intento de despliegue en Europa de componentes de su escudo antimisiles, supuestamente, para protegerse contra países como Irán, descartó volver a la confrontación con Occidente. En el comunicado efectuado en el canal público de Youtube para Occidente y la OTAN reafirmó la intención de responder al despliegue del sistema estadounidense de defensa antimisil de forma contundente Si Washington no renunciaba a sus planes o aceptase colaborar con Rusia en este tema. Materia que a partir de ahora le toca tratar a Vladimir Putin.