Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

La sombra de la deuda griega castiga las bolsas europeas

Por Alberto BoteTiempo de lectura2 min
Economía07-03-2012

Las grandes bolsas del Viejo Continente despertaron este miércoles vapuleadas tras el peor día bursátil durante los últimos meses de la crisis. La cercanía del plazo final para canjear los bonos de deuda pública griega, por un valor total de unos 200.000 millones de euros, tiene en vilo a países como España o Italia, que vieron cómo la prima de riesgo española superaba la transalpina.

El Ibex 35, de capa caída en las últimas jornadas, amaneció tras una jornada en la que se situó su principal indicador en el nivel más bajo de los últimos cuatro meses. Pero en la apertura de este miércoles lograba avanzar un 0,3 por ciento. Aunque no por mucho tiempo. Y es que las dudas sobre Grecia son cada vez mayores y lastran la confianza de los inversores en casi todos los países de la Unión Europea. Esto supuso que la prima de riesgo española aumentará hasta los 345 puntos en las dos últimas jornadas frente a los 336 la italiana. El miedo en ambos países se argumenta en el caso de que una supuesta quiebra total del sistema económico griego, podría arrastrarles a una situación extremadamente complicada. Por si fuera poco, las palabras del presidente de la Unión Europea, José Manuel Durao Barroso, advierten de las “dificultades administrativas” griegas que impiden la llegada de las ayudas proporcionadas por el organismo que preside al país heleno. "De momento, no hay escasez de fondos, pero todavía quedan muchos problemas pendientes y obstáculos administrativos”, dice Durao Barroso en su misiva. En esta misma carta, el presidente de la UE resalta que Bruselas solo ha pagado 8.000 de los 20.000 millones de euros de ayudas europeas adjudicadas a Grecia. Pero aún hay síntomas de esperanza, y se ha confirmado recientemente. Un total de 30 entidades europeas pertenenecientes al Comité de Inversores y Acreedores Privados de Grecia (PCIC, según sus siglas en inglés) han confirmado que participarán en el canje de deuda griega por un valor del 39,3 por ciento del total de los bonos que posee el sector privado. Entre estas entidades se encuentra el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), única empresa española en el Comité. Hay que reconocer que dichas entidades no abordarán el total de la deuda de los bonos griegos, pero el importe estimado ronda los 81.000 millones de euros, que podrían suponer una balsa de aceite en un mar de incertidumbres.