Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

NOMBRAMIENTO

La Agencia EFE estrena nuevo presidente

Por Yanira MartínTiempo de lectura1 min
Comunicación06-03-2012

El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participantes Industriales (SEPI) ha confiado al periodista José Antonio Vera, hasta el momento director de publicaciones del diario La Razón, la Presidencia de la Agencia EFE. Sustituye a Álex Grijelmo, que llevaba en el cargo desde 2004.

José Antonio Vera se encontrará con una plantilla de 1.288 personas a su cargo y una delicada situación económica. La Agencia EFE concluyó el 2011 con importantes pérdidas monetarias que rondan los 4,8 millones de euros, el doble que en 2010. Debido a la crisis financiera, los ingresos de la empresa se han visto seriamente afectados. El número de abonados a sus servicios ha disminuido y el recorte en el contrato con el Estado también ha influido muchísimo. Por otra parte, Vera tendrá que tomar decisiones importantes como puede ser la decontinuar con los planes de Grijelmo de trasladar la sede de EFE a un nuevo edificio, en fase de construcción, situado a las afueras de la capital madrileña. El proyecto implica un gasto económico que ronda los 50 millones de euros y los trabajados ya han mostrado su rechazo al mismo. Del mismo modo, es tarea del nuevo presidente decidir si desea promover un marco jurídico adecuado para la agencia de noticias, que convierta a la empresa pública en un medio informativo independiente, un proyecto que lleva intentando verse realizado desde hace años. José Antonio Vera ha de ser también el encargado de potenciar las sinergias con Radio Televisión Española (RTVE), pudiendo incluso dirigir la afiliación de EFE con la radiotelevisión pública. Durante su mandato, el presidente de la agencia tendrá que emprender importantes acciones y dar respuesta a todas estas determinaciones. José Antonio Vera es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria periodística es muy amplia. Además de haber trabajado en prensa escrita, ha participado como colaborador en varios programas de radio y de televisión y ha sido autor de diversos libros. A su carrera, cabe sumarle el puesto de director que ostentó en el diario La Razón entre los años 2000 y 2005.