REFORMA FINANCIERA
Rajoy insta a los bancos a conceder créditos a las pymes
Por Aída Menéndez Cuesta
2 min
Economía06-03-2012
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, solicita a la banca el flujo de crédito para empresas y familias en el encuentro internacional organizado por Bankia y El País. Pide, por tanto, el saneamiento de los balances de las entidades y la recuperación del fruto del negocio bancario, a través de medidas claras, ambiciosas, justas y equitativas. Los resultados serán a largo plazo, “en dos o tres meses España no saldrá de la crisis”, afirma Mariano Rajoy.
El encuentro financiero organizado por Bankia y el diario El País ha concluido con una serie de reformas establecidas por el Presidente del Gobierno. Mariano Rajoy ha desglosado las medidas en tres ejes: el primero, en el que se lleva a cabo el saneamiento de los balances de las entidades; el segundo, la promoción de procesos de integración; finalmente, recuperar el fruto del negocio bancario cuyo último fin es volcarse con la sociedad española. Estas medidas tendrán como consecuencia el aumento de confianza de los inversores y el cumplimiento con los compromisos establecidos por la UE. Esto significa un alivio de la prima de riesgo y una reducción de los intereses de la deuda pública en los presupuestos. Para que los créditos lleguen a las familias, Mariano Rajoy y su equipo, creen oportuna una considerable reducción de presupuestos de las empresas públicas. Así será cómo las Administraciones, Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos deberán cumplir con los objetivos de déficit fijados. Los recortes en este ámbito se sitúan en 15.000 millones de euros, cifra que tendrán que respetar todos los cargos integrantes. El importante papel que juegan las familias y las pymes en este momento es imprescindible. Actualmente, la financiación a las familias ha caído en 27.000 millones de euros en el último año, mientras que la cifra para las empresas se desplomó en 40.000 millones de euros. La llamada de Rajoy a la banca para que empiece a fluir el crédito ha sido irremediable, la necesidad de reducción del déficit supone un objetivo en sí mismo, de esta manera la creación de empleo aumentará y por tanto, se impulsará la competitividad. Además, Mariano Rajoy, ha hablado de la necesidad de reformar la educación y la formación profesional, así como la justicia y el arbitraje de asuntos civiles y mercantiles para agilizar los trámites y disminuir el número de pleitos. Todas estas reformas planteadas por el actual Gobierno, se llevarán a cabo con la ayuda de medidas claras, ambiciosas, justas y equitativas, que servirán como herramientas para sacar a España de la profunda crisis que está viviendo. A pesar de todo, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se encuentra esperanzado y toma el compromiso con el pueblo español, aceptando la actual situación económica que trata de resolver. Las medidas propuestas ayudarán a que se regeneren las estructuras de las entidades bancarias, definiéndolas como “fuertes, solventes y creíbles”, como instrumento para una economía sana.