DESEMPLEO
El Gobierno prevé casi 6 millones de parados en 2012
Por Rafael García
2 min
España03-03-2012
El Gobierno estima que el número de parados en 2012 podría rozar los seis millones de personas. Es una cifra alarmante. El incremento del desempleo llevaría al 24,3 por ciento la tasa de paro, lo que supondría la destrucción de 630.000 puestos de trabajo en apenas un año.
Aunque ya se han puesto en marcha medidas para generar empleo, febrero ha dejado más de 100.000 parados. Se trata de una cantidad poco esperanzadora teniendo en cuenta que en España ya hay 5,27 millones de personas desempleadas según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La previsión de paro se conoció después del Consejo de Ministros del pasado viernes, tras el que comparecieron el ministro de Economía, Luís de Guindos; la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. De Guindos afirmó que "hay que desmitificar las cifras" pues es tan grave que haya 5,9 millones de parados en España como llegar a ese umbral. Sin embargo, De Guindos tiene otra previsión distinta para este año porque recordó que la “creación de empleo se observará a medio plazo” precisando que “será en los últimos meses de 2012 donde se prevé un cierto efecto positivo.” Además, mencionó las consideraciones del Banco de España sobre el uso de mecanismos de flexibilidad interna, con el que espera recuperar un millón de empleos, y que en 2013 “la reforma se notará con toda intensidad” tal y como indicó. El paro comenzó a subir drásticamente en 2008 La crisis económica se ha convertido en los últimos años en el principal problema a la hora de crear nuevos puestos de trabajo o evitar que muchas empresas cerrasen. Si se mira a finales de 2008, año en el que el PSOE ganó las elecciones con José Luís Rodríguez Zapatero, el número de parados registró una subida del 66,4 por ciento respecto del 2007. El total de personas desempleadas en aquel momento llegó a los 3.207.900 parados, una cifra que no se había registrado desde el primer trimestre de 1996. En 2009, el número de parados alcanzó los 4,1 millones de trabajadores en paro, con una tasa de desempleo que rozó el 18 por ciento. Pero las alarmas saltaron en 2010, cuando el total estaba en casi 4.700.000 parados, mientras que en 2011 se temía llegar a los cinco millones, aunque acabó casi en 4.834.000 personas sin trabajo. De cumplirse la nueva previsión del Gobierno, en 2012 se podría llegar a la peor cifra de paro jamás registrada, seis millones de personas sin trabajo en España. Sin embargo, no sería el año con la tasa más alta de paro. Esta se registró en 1992, con un 24,52 por ciento, cuando el país arrastraba una crisis económica que se acentuó por la Guerra del Golfo y al encarecimiento del petróleo.