Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RAE

La Academia y la igualdad en el léxico

Por Rita CasdeloTiempo de lectura1 min
Cultura04-03-2012

Tras el sonado "miembros y miembras" que pronunció la ex Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y todo el revuelo que se montó a partir de ese momento, han sido muchas las voces que se han alzado en contra y a favor del uso del masculino como forma genérica para abarcar los dos sexos. Más de tres años después, el debate sigue.

La Real Academia Española, a través de un informe de Ignacio Bosque, miembro de la RAE y catedrática de Lengua Española por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado un informe bajo el título de Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer en el que hace referencia a los debates abiertos sobre nuestra lengua. El informa, ha sido aprobado por todos los académicos asistentes al último pleno de la Academia, el pasado 1 de marzo. Las numerosas guias que se han creado a lo largo de estos años, según explica Bosque en el informe, no cumplen con la normativa de la academia. Las guias analizadas para redactar este informe son de la Junta de Andalucía y de la Generalitat Valenciana; de las universidades de Málaga, Granada, Politécnica de Madrid, UNED y Murcia, y de Comisiones Obreras y UGT. Aunque todas comparten puntos en común, no llegan a un acuerdo en cuanto a la gramática y el léxico. Bosque afirma que las guías incluyen "una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas", reconociendo que a pesar de ser cierto que la mujer está discriminada en numerosas ocasiones, el hecho de que se intente buscar la igualdad, se le termine dando mayor visibilidad que al hombre. A pesar de que la intención de estas guías busca una igualdad, Bosque cree que tratar de "impulsar políticas normativas que separen el lenguaje oficial del real" no es la solución para alcanzar la igualdad entre sexos.