CONSEJO EUROPEO
Bruselas se muestra inflexible con el déficit
Por Alberto Carretero Aguado
2 min
Internacional01-03-2012
Mariano Rajoy, que esperaba recibir la flexibilidad del Consejo Europeo en Bruselas en su viaje junto a Luis de Guindos este jueves, ha obtenido una negativa para suavizar el objetivo de déficit público de sus socios y de la Comisión Europea. El presidente de la UE, Herman Van Rompuy y los gobiernos de Finlandia y Suecia han declarado públicamente estar en contra de cualquier suavización de ajuste español. Van Rompuy ha subrayado la obligación de los estados de cumplir los objetivos de déficit.
Sin embargo, a pesar de las advertencias insistentes de la Comisión Europea de la obligación de España de respetar sus compromisos de saneamiento de las finanzas públicas, el Gobierno español tiene previsto aprobar este viernes un techo de gasto para el 2012 que dejará la tasa de déficit público en más del 4,4% del PIB, límite que había sido pactado previamente con la UE. Luis de Guindos, Ministro de Economía, ha explicado que este techo de gasto está adaptado a “las nuevas circunstancias” de la recesión, evitando que un ajuste excesivo hunda todavía más la economía española y destruya aún más empleo. El Gobierno fijará un techo de gasto superior al 5% del PIB en el 2012, después de que el déficit superara en el 2011 el 8,5%, en vez de reducirse al 6% pactado con la UE. El ministro ha asegurado que los demás ministros del Eurogrupo habían “entendido que las circunstancias que llevaron a poner la cifra del 4,4% de déficit para este año ya no son vigentes en este momento”. Además, ha anunciado el comienzo de un proceso de negociación para que de aquí a mayo la Comisión Europea acepte suavizar ese objetivo. Por el contrario, los líderes europeos y de la Comisión Europea se han mostrado inflexibles a estas propuestas. El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, ha abortado la estrategia de Rajoy de intentar buscar el apoyo de los demás líderes europeos para suavizar el déficit y ha advertido que esa cuestión debe ser discutida primero con el Ejecutivo comunitario. Además, Barroso se ha quejado de no disponer de la información detallada sobre el desvío del déficit del 2011 y de sus causas, ni del proyecto de presupuestos del 2012. Barroso ha declarado que “La Comisión Europea espera que el proyecto de presupuesto del 2012 se haga respetando el pacto de estabilidad, porque se trata de respetar nuestras reglas”. Este pacto obliga a corregir los desvíos del déficit y a respetar los objetivos fijados por la UE. Por su parte, Van Rompuy ha concluido recordando que “todos los estados deben continuar respetando sus compromiso de acuerdo con las normas del pacto de estabilidad”.