COREA DEL NORTE
El régimen norcoreano detiene su programa nuclear
Por Alba García Amaya
2 min
Internacional01-03-2012
El régimen se compromete ante Estados Unidos a paralizar el enriquecimiento de uranio. La entrega de 240.000 toneladas de alimentos ha sido la respuesta a la moratoria por parte del país americano. La noticia ha sido acogida con alegría aunque para Washington aún supone un “progreso limitado”.
Corea del Norte ha cancelado temporalmente su programa nuclear a cambio de alimentos por parte de Estados Unidos. El régimen además permitirá la supervisión del cumplimiento de la prórroga y serán los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) quienes realicen el trabajo. La noticia fue confirmada el miércoles por las autoridades de Estados Unidos, quienes presentaron la decisión como parte de un acuerdo según el cual Corea del Norte recibirá 240.000 toneladas de comida por parte suya. "A Estados Unidos aún le preocupa profundamente la conducta del régimen norcoreano en distintas áreas", explica el comunicado oficial de la portavoz estadounidense Victoria Nuland, "pero el anuncio refleja un progreso importante pero limitado en algunas de esas áreas". La nota de prensa añade también que Washington ha insistido que no tiene intenciones hostiles hacia Corea del Norte y que está dispuesto a dar más pasos para mejorar las relaciones bilaterales e intensificar los intercambios entre los ciudadanos de ambos países. Por su parte, el comunicado norcoreano afirma que esta decisión, que ha sido recibida tan sólo dos meses después del cambio de poder del fallecido Kim Jong-il por su hijo Kim Jong-un, tiene el objetivo de crear una “atmósfera positiva” en las relaciones con EE.UU. Sin embargo, el país americano se ha tomado la noticia con prudencia ya que el régimen de Corea del Norte ha sido siempre imprevisible y, además, está sumido en un proceso de transición del que se conoce poco. También se desconocen los motivos por los que Corea ha hecho esta concesión en este momento y las autoridades barajan dos motivos: para consolidar el poder del nuevo líder o para demostrar que la dinastía Kim ha sido marginada y afirmar así que el poder del país está en mano de los militares. Los comunicados recibidos el miércoles no indican cuándo comenzará la moratoria ni tampoco cuándo se permitirá el acceso a los inspectores.