CRISIS INMOBILIARIA
La caída del euríbor reduce el coste de las hipotecas
Por Yanira Martín
1 min
Economía29-02-2012
El euríbor, el indicador que refleja el interés de los préstamos interbancarios y el más usado para el cálculo de hipotecas, ha cerrado el mes de febrero con una tasa media de un 1,68%. Se trata del cuarto mes de bajadas consecutivas y los expertos prevén un descenso aún mayor para los próximos meses. La caída del indicador supone un ahorro mínimo en las cuotas de las hipotecas.
Por primera vez desde agosto de 2010, el euríbor registra su porcentaje más bajo, poniendo fin a 18 meses de constantes aumentos en las tasas de los préstamos hipotecarios. Por el momento, la rebaja será mínima, pero permitirá a las familias hipotecadas beneficiarse de un ahorro económico en el pago de sus cuotas. El euríbor no se mantendrá estable y continuará descendiendo. En abril de 2010, el indicador inició una escalada desde el mínimo histórico mensual de marzo de ese mismo año, registrando un 1,21%. Esta tendencia se prolongó hasta a mediados de 2011, cuando comenzó a bajar lentamente en función de las rebajas de tipos aprobados por el Banco Central Europeo (BCE). La evolución del euríbor depende enormemente del aumento o del descenso de tipos que decide el BCE, que en el año 2011 dio luz verde a dos subidas, en los meses de abril y julio; y a dos rebajas, en noviembre y en diciembre, hasta mantener la tasa en el 1%. Al parecer, el Banco de España analiza la posibilidad de buscar una alternativa al euríbor, a pesar de que todos los intentos han fracasado hasta el momento. El objetivo es encontrar un índice estable. Así, se pretende proteger a la banca y a los consumidores españoles de las importantes alteraciones que experimenta este indicador.