CRISIS ECONÓMICA
El G-20 exige un mayor esfuerzo a Europa
Por Alba García Amaya
2 min
Internacional27-02-2012
El G-20 presiona a Europa y decide esperar a que esta defina sus mecanismos de protección financiera antes de aumentar los fondos del Fondo Monetario Internacional. El ministro de Economía español descarta que Grecia salga de la zona euro por sus problemas económicos.
Los ministros de Finanzas del G-20 se han reunido este fin de semana en México para acordar cómo se va a abordar el futuro económico. El dato más destacado es que se ha decidido trabajar en un nuevo plan de rescate global valorado en 1,5 billones de euros para evitar que se extienda la crisis de los países de la Eurozona. Este cortafuegos ayudaría a impedir que la crisis que agobia a Grecia se extendiera a otros países de la Unión Europea, según el comunicado final de la reunión en México, sin embargo, habrá que esperar hasta marzo cuando Alemania defina su posición de apoyar o no la medida. A pesar de la indecisión alemana, la mayor parte de los gobiernos de la zona euro están a favor de la medida que implicaría además una unión temporal entre el Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera (EFSF) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (ESM) cuyos fondos se sumarían a los de rescate, aun así, esto no se ratificará hasta la próxima reunión del G-20 que tendrá lugar el próximo abril en la ciudad de Washington, cuando se sabría si se acepta esta fusión para después pasar a la creación un fondo común de 750.000 millones de euros con los que el G-20 podría afrontar de una forma más directa la petición del Fondo Monetario Internacional, la cual ronda los 400.000 millones de euros, además de los 266.000 millones de euros con los que cuenta ahora. Por su parte el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha mostrado optimista con respecto a que se pueda alcanzar un consenso durante las próximas semanas para dotar al fondo de rescate. Ha descartado también que Grecia acabe saliendo del euro por sus problemas económicos, una opinión contraria a la del ministro del Interior alemán, Hans Peter Friedrich, que ha dicho que “fuera de la unión monetaria Grecia tendría más posibilidades de regenerarse y de ser más competitiva que dentro de la zona euro” aconsejando así al país heleno a abandonar el euro.