NUEVOS AJUSTES EN ITALIA
El nuevo plan de Monti, ‘Salva-Italia’, anuncia unos duros ajustes
Por Marta Baena Sanz
3 min
Internacional05-12-2011
El Gobierno del tecnócrata Mario Monti ha anunciado una serie de medidas de ajuste por un valor de 30.000 millones de euros entre 2012 y 2014, con el objetivo de reducir gastos de 12.000 millones de euros y de aumentar la recaudación en 18.000 millones. Con esta medida se pretende además reinvertir 10.000 millones para fomentar “el crecimiento, el sistema y el trabajo”.
El plan propuesto por el nuevo Gobierno se expondrá este lunes ante el Parlamento donde debe ser votado y aprobado. Sin embargo, la dureza del plan ya está empezando a dejar secuelas, como por ejemplo en la ministra de Trabajo, Elsa Fornero, que al anunciar la medida no pudo contener las lágrimas al reconocer el “dolor psicológico” que estas suponen. Por su lado, Mario Monti, que ha renunciado a su sueldo como primer ministro y titular de Economía, lejos de compadecerse, ha reconocido que Italia no se contagió de la crisis, sino que se la ganaron a pulso los italianos por su mala forma de gobernarse. Ha aprovechado también para recordar que su permanencia en el Gobierno es temporal, y que esta medida se ha tratado de llevar a cabo distribuyendo “los sacrificios de manera equitativa”. Por otra parte ha alentado a su pueblo para que sea consciente de que aunque quiere “dar un mensaje de gran preocupación, también es de esperanza”. Los duros ajustes que tendrán que llevarse a cabo, han despertado las protestas entre los ciudadanos y entre algunos políticos, como Susanna Camusso, secretaria del principal sindicato, la Confederación General Italiana del Trabajo (Cgil), quien ha declarado que “la equidad no se ve por ningún lado”. En el lado contrario, se situaron aquellos como, el presidente, Giorgio Napolitano, -quien colocó a Monti en el poder -, que trató de tranquilizar a la izquierda afirmando: “Haremos sacrificios, pero Italia repartirá. Es necesario que las medidas concilien el rigor y la equidad”. También apoyando el nuevo plan de ajuste, se ha manifestado Emma Marcegaglia, líder de la patronal Confindustria, alegando que “es un ajuste bastante fuerte, pero no hay otra opción. Es un ajuste fundamental para la salvación de Italia y del euro. La alternativa está clara. O un ajuste fuerte y emprender un nuevo camino o asumir el riesgo de caer. La situación es muy grave. Hoy no es demagogia decir que los próximos 10 días decidirán si el euro sobrevive o no”. El plan ‘Salva-Italia’ Las pensiones superiores a los 960 euros mensuales podrán ser congeladas, aunque se mantiene la revisión de las jubilaciones mínimas en función de la inflación. Sin embargo, la medida obligará a los hombres a haber cotizado un mínimo de 42 años, para poder recibir la pensión “anticipada”, y en el caso de las mujeres 41 años. En el ámbito político, se suprimirán las juntas provinciales, así como los consejos provinciales se reducirán a 10 miembros. Además, aumentarán las exigencias de las declaraciones patrimoniales de los cargos públicos, y se suprimirán algunas agencias públicas. En cuanto a los impuestos, se recupera la tasa sobre la primera vivienda, aumenta el IVA en dos puntos porcentuales y se introduce una tasa especial sobre los bienes de lujo. En contraposición, se plantea un impulso para el crecimiento, ya que se ha acordado reforzar el fondo de garantía, para asegurar entre 20.000 y 25.000 millones de euros de crédito para las pymes. Además, se reducirán los obstáculos para abrir negocios comerciales y se premiará fiscalmente el capital que invierta en las empresas.