Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GRECIA

La crisis del país heleno domina la reunión del G-20

Por Rafael GarcíaTiempo de lectura3 min
Internacional06-11-2011

La sexta reunión del G-20 arrancó en Cannes (Francia) bajo la sombra de la crisis de Grecia. Los grandes temas de la Cumbre fueron “tapados” por una cuestión urgente: sacar adelante al país heleno y que su crisis no afecte al resto de la Unión Europea. Sin embargo, los países del G-20 que no conforma la UE mostraron su descontento por dejar de lado temas como la ayuda al desarrollo, la liberalización del comercio internacional y la reformulación del Sistema Monetario Internacional, según informa Efe.

A pesar de las ayudas económicas que Europa ofrece a Grecia, este país todavía está muy lejos de recuperarse. Sin embargo, el referéndum de Papandreu supuso un una convulsión para la economía y los mercados europeos, ya que ha condicionado la capacidad de la comunidad europea para solucionar la crisis. La situación económica en Europa pasa por uno de sus momentos más tensos en lo que a economía se refiere. Grecia continúa como el país más endeudado y azotado por la crisis económica actual, recibiendo ayudas de los países del euro para poder mantenerse y evitar que el Estado se declare en bancarrota. Además, esta sufriendo una crisis política, ya que el primer ministro, Yorgos Papandreu, intentó presentar a referéndum la continuación de que la Unión Europea siguiera ayudándole económicamente, lo que provocó que otros mandatarios europeos como el presidente francés, Nicolás Sarkozy, o la canciller alemana, Ángela Merkel, amenazasen a Papandreu con la expulsión del país heleno de la eurozona. Los mandatarios de los países del G-20 se dieron cita el pasado jueves en Cannes para tomar cartas en el asunto de la deuda europea y evaluar si las exigencias que acordaron ocho semanas atrás se habían cumplido. Finalmente, la reunión no presentó buenas expectativas para Europa porque Estados Unidos y mandatarios de países como China y Brasil sembraron sus dudas sobre el sistema económico europeo, como aseguró la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, cuando afirmó que no tiene “intención” de invertir en estos países. “Si los europeos no van a poner más recursos, ¿por qué debo hacerlo yo?", matizó. Por este motivo, Estados Unidos, Rusia, China y otros países del G-20 han presionado a la Unión Europea para que acelere la puesta en práctica del plan contra la crisis de deuda acordado en la cumbre del Eurogrupo y dé una solución definitiva a los problemas de Grecia por entender que aumentan el riesgo de recaída en la recesión de la economía mundial, según informa Ep. "El aspecto más importante de nuestra tarea es resolver la crisis financiera en Europa", afirmó presidente estadounidense, Barack Obama. "La UE ha dado algunos pasos importantes hacia una solución global”, pero es necesario matizarlos. Asimismo, tras amenazar a Grecia con salirse del euro, Sakorzy ha dicho que desea que Grecia siga en el euro pero ha dejado claro que este deseo debe ser compartido por los ciudadanos griegos. Por su parte, en su intervención desde Grecia, el líder heleno defendió el plan de rescate de la Unión Europea aprobado la semana pasada en Bruselas, que exime el 50 por ciento de la deuda a los griegos y que prevé una ayuda de 130.000 millones de euros. Sin embargo, afirmó: "Escuchamos demasiado a los extranjeros. Tenemos que escuchar a la gente griega. El G-20 debe entender que por encima de los mercados está la gente". Asimismo, ha manifestado que el pueblo griego debe poder decidir y que no entiende las críticas a su propuesta de plebiscito. "Queremos un futuro lleno de esperanza. Busco la cooperación de todos los partidos. Tenemos que intentar ayudar al país entre todos, no debemos aprovecharnos del dolor de los griegos. Debemos tirar adelante, sería ilegal no hacerlo", aseguró.