REFERÉNDUM EN GRECIA
El anuncio del referéndum griego desestabiliza los mercados europeos
Por Marta Baena Sanz
2 min
Economía01-11-2011
La decisión del primer ministro griego, Yorgos Papandreu, de someter a referéndum el plan de rescate europeo, acuerdo que se alcanzó la semana pasada en Bruselas, ha sorprendido a los políticos nacionales e internacionales, y ha desatado de nuevo la incertidumbre en los bancos europeos.
El referéndum anunciado por el primer ministro griego, que hasta ahora había aceptado todos los recortes exigidos a cambio de recibir la ayuda monetaria, aportada por la Unión Europea y por el Fondo Monetario Internacional, ha provocado el descontento tanto dentro como fuera del país. La diputada socialista y ex ministra Milena Apostolaki ha mostrado una “profunda discrepancia con la decisión del Gobierno”, que pretende convocar un referéndum sobre la quita del 50 por ciento de la deuda griega. Por su parte, la ex ministra y ex comisaria europea Vaso Papandreu ha declarado que “el país está en peligro de caer en inmediata quiebra”. En el exterior, Alemania y Francia, que son los países que han asumido el liderazgo en la salvación de la zona euro, están manteniendo conversaciones sobre el inesperado giro de Papandreu ante la convocatoria del referéndum. La situación es especialmente preocupante, ya que con el plan acordado se pretendía romper el círculo entre las crisis de deuda pública y los balances bancarios, exigiendo un nivel determinado de recapitalización, así como un tamaño del fondo de rescate para evitar el contagio de Italia y España. Este nuevo giro anunciado por Papandreu traerá, entre otras consecuencias negativas, la posible pérdida de la mayoría absoluta, al aumentar el descontento en el Gobierno griego, asunto en el que se ha manifestado la oposición, al frente de la cual está Antonis Samarás (Nueva Democracia), quien ha exigido las elecciones adelantadas al comentar que “es una necesidad nacional y cada persona debe asumir sus responsabilidades”. Por último, destacar la importancia de esta decisión a nivel europeo, ya que podría significar una salida de Grecia de la Eurozona, así como una suspensión de pagos desordenada, si llegara a ganar el “no al rescate”. Las pérdidas contabilizadas Después de que el jueves se aprobara el nuevo plan, sobrevinieron dos días en el que los mercados experimentaron fuertes subidas. Pero tras el anuncio del referéndum griego, las pérdidas no se han hecho esperar, y ya se contabilizan descensos del ocho por ciento en Atenas, siete por ciento en Milán, cinco por ciento en París y Francfort, y un 4,8 por ciento en el Ibex español.