ETA
ETA anuncia “el cese definitivo” de la violencia tras 50 años de terrorismo

Por Caterina Crespo
4 min
España22-10-2011
ETA anuncia “el cese definitivo de su actividad armada” y hace un “llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada”. Si sus palabras son ciertas el 20 de octubre pasará a la historia como el día en el que terminó el terrorismo en España, pero aún queda mucho camino por recorrer.
ETA afirma en su comunicado que la Conferencia Internacional celebrada en el País Vasco es “una iniciativa de gran trascendencia política” y que lo allí acordado reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto” entre otros motivos porque “cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y de la comunidad internacional”. Por ello ha empezado invitando al Gobierno de Francia y de España a sentarse democráticamente a dialogar, con el objetivo, de resolver las consecuencias del conflicto y, así, superar la confrontación armada. Así, la banda terrorista ha anunciado el cese definitivo del uso de la violencia armada después de 50 años de terrorismo y de haber asesinado a 829 personas Con este comunicado, ETA da un guiño a todos los partidos de la izquierda abertzale que se presentan el próximo 20 de noviembre en las elecciones generales, que ya consiguieron presentarse a las elecciones autonómicas y municipales del pasado mes de mayo. ETA con esta declaración histórica muestra su compromiso claro, firme y definitivo y le pide a la sociedad vasca a que se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad. El comunicado, sin duda, es histórico porque pone punto y final al terrorismo y al conflicto que durante 50 años ha tenido en vela a la democracia. Tras varias treguas parece que ahora la banda terrorista se disuelve por falta de dinero y porque la policía tanto gala como española les tenían fuertemente controlados. . En el comunicado en español y con lenguaje maquillado, donde como de costumbre aparecen tres encapuchados, con vestimentas oscuras y el escudo de la banda, máscaras blancas, boina negra y guantes negros, daban a conocer su más profundo dolor por “las víctimas” que para ellos son los terroristas que han muerto llevando a cabo un atentado terrorista. Pero esta decisión parecía que estaba cerca desde el comunicado de del pasado 10 de enero en el que se anunciaba un alto el fuego "permanente, de carácter general e internacionalmente verificable" y su "compromiso firme" con "un proceso de solución definitivo". Una de las diferencias con el actual comunicado es que en el de enero ETA vuelve a afirmar que “no cejará en su esfuerzo y lucha por impulsar y llevar a término el proceso democrático, hasta alcanzar una verdadera situación democrática en Euskal Herria", mientras que en el actual comunicado de la banda hacen referencia al “reconocimiento de Euskal Herria”, pero de forma menos concreta. Pese a todo, miles de personas han recorrido las calles de Bilbao este sábado en Bilbao en una manifestación convocada por los agentes firmantes del Acuerdo de Gernika y bajo el lema “Euskal Herria quiere la solución". En la misma, al igual que ETA, han pedido a los gobiernos de Francia y España "a que se sienten y dialoguen cuanto antes con ETA para dar salida a las consecuencias de décadas de confrontación armada". En la manifestación, encabezada por los familiares de los presos, Aralar, EA y LAB, entre otros, la izquierda abertzale ha reivindicado el independentismo y los derechos de los presos. Sin atentados desde marzo de 2010 Desde el comunicado de enero no se ha producido ningún atentado de sangre de la banda terrorista. De hecho, no los ha habido desde que en un tiroteo en Francia los fugitivos etarras se cobrasen la vida de un gendarme galo en marzo de 2010, el agente Nérin. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comenzó este 2011 asegurando que si la sociedad continuaba unida, vería el final definitivo de ETA muy pronto. El pasado 23 de septiembre los presos de la banda terrorista comunicaron su adhesión al Acuerdo de Guernica, que predice que la banda terrorista, con el beneplácito de la comunidad internacional, emprendiese el principio del fin de la actividad armada. Unos días después Patxi López abría la puerta a un posible acercamiento de reclusos etarras a cárceles del País Vasco. Paulatinamente la policía tanto francesa como española y la Guardia Civil han conseguido controlar a todos los terroristas, incautar armamento, explosivos y documentos confidenciales de la banda. Además, los cinco puntos de la “Declaración de Ayete” que se escribieron en la llamada Conferencia de Paz son exigencias análogas a las que se ha apuntado ETA en sus comunicados públicos y así se ponía la guinda al anuncio de cese de la violencia y principio de la búsqueda de sus ideas de forma democrática. De hecho este lunes, la reunión mantenida por los altos dirigentes políticos, y que ha seguido expectante prácticamente toda Europa y Estados Unidos, tenía como objetivo el fin del terrorismo de ETA.