SALUD
Decenas de detenidos en una macrooperación contra la venta de medicamentos falsos
Por Marta J. Funes
1 min
Sociedad29-09-2011
Un total de 55 personas han sido arrestadas o están siendo investigadas en un importante golpe contra el tráfico de fármacos falsos a través de Internet. Esta macrooperación policial, coordinada por Interpol, se ha desarrollado en 81 países y gracias a ella se han localizado millones de píldoras y pastillas falsas.
En esta operación, bautizada Pangea IV, se ha requisado mercancía peligrosa por valor de 6,3 millones de dólares. Entre los falsos medicamentos se han encontrado antibióticos, esteroides, tratamientos contra el cáncer, contra la depresión, contra la epilepsia o suplementos alimenticios, entre otros, con los que se comercializaba en 48 países. Según destacó Interpol en un comunicado, la operación ha conducido al cierre de 13.500 páginas web que se dedicaban a la venta de estos falsos productos. Pangea IV se llevó a cabo entre el 20 y el 27 de este mes y contó con el apoyo del grupo de trabajo internacional contra la falsificación de medicamentos (IMPACT), además de policías, aduaneros y agencias reguladoras nacionales, que también recurrieron en su trabajo a servidores de Internet, proveedores de servicios de pago en línea y distribuidores. “Los países miembros de Interpol y sus socios han mostrado con el éxito de la operación Pangea IV que Internet no es un paraíso de anonimato seguro para los delincuentes que trafican con medicamentos ilícitos”, aseguró el secretario general de la agencia policial internacional, Ronald Noble. Noble destacó que el objetivo de la operación era terminar con las páginas web ilegales que se dedican a la venta de fármacos falsos, y hallar los flujos de dinero que mueven este negocio, ya que representan “un riesgo para la sanidad pública”.“No podemos detener el aprovisionamiento ilícito de medicinas sin un esfuerzo internacional consistente, colectivo y constante que implique a todos los sectores”, explicó Noble. Con estas declaraciones, el secretario general trató de advertir a los ciudadanos sobre la compra de medicamentos a través de Internet, y que, en caso de hacerlo, aconseja abrir bien los ojos y hacerlo con cautela.