Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Sociedad

La bacteria E.Coli procede de brotes vegetales cultivados en Alemania

Por Caterina CrespoTiempo de lectura1 min
Sociedad10-06-2011

Las autoridades sanitarias y del Instituto Federal de Evaluación de Riesgos han convocado a los medios en Berlín para revelar el origen de la peor epidemia padecida en décadas en Europa. La principal autoridad epidemiológica en Alemania ha informado este viernes que los brotes de soja cultivados en una granja orgánica del norte de Alemania son la causa de la virulena mutación de la bacteria E.Coli que ha matado ya a 30 personas e infectado a 3000. "Son los brotes de soja", ha anunciado taxativamente Reinhard Burger, presidente del Instituto Robert Koch. Ocasión que han aprovechado para anunciar el levantamiento de la alerta general contra el consumo de pepinos, lechugas y tomates crudos. Además han aprovechado para. Sí se mantiene la advertencia contra el consumo de semillas germinadas en forma de brotes de soja o de legumbres. Los responsables de la infección provienen de los brotes de semillas germinadas cultivados en una pequeña explotación agrícola en Bienenbüttel, en Sajonia Inferior. La granja orgánica se encuentra cerca de la ciudad de Hamburgo, donde está el principal foco de la epidemia.

Desde los inicios de la investigación nunca se descartaron los cultivos naturales o bio, y el posible empleo de aguas residuales. Reinhard Burger ha agregado que el brote infeccioso "no ha concluido" y todavía se estarían produciendo infecciones, aunque considera probable que pueda ser erradicado próximamente. El presidente del Instituto de Evaluación de Riesgos, Andreas Hense, ha insistido en que los brotes de soja, especialmente si son crudos, deben de ser evitados a toda costa. Por fin está más que claro que los pepinos, ni las hortalizas han tenido nada que ver en las infecciones. No obstante los resultados llegan tarde sobre todo para los afectados de la “crisis del pepino”. El secretario de Estado, Diego López Garrido dice conformarse con que "Alemania es consciente de que sus declaraciones causaron un daño enorme" pero que el Gobierno español prefiere "mirar hacia adelante" y olvidar su propósito de demandar a las autoridades germanas por daños millonarios al sector agrícola. España exporta a sus socios cuatro millones de toneladas de hortalizas al año y "nunca en 30 años ha tenido un problema". Según el sector, primero en exportación de hortalizas de la UE, los daños del error alemán se estimarían en unos 200 millones de euros.