Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Crisis del Pepino

La UE propone dotar de 150 millones de euros como única ayuda

Por Caterina CrespoTiempo de lectura1 min
Economía07-06-2011

Tras la alarma desatada por Alemania de que los pepinos españoles eran los que estaban ocasionando enfermedades y muertes, el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha anunciado este martes que propondrá dotar con 150 millones de euros el fondo de ayudas destinado a compensar a los agricultores europeos afectados. Los principales perjudicados fueron los productores españoles, que cifraron en 200 millones de euros semanales las pérdidas por la alarma desatada por Alemania contra el campo español, sin cotar otras pérdidas adicionales como las sufridas por el sector del transporte u otros productos nacionales ante el daño hecho a la marca “España”. El comisario ha precisado que las ayudas abarcarán todo el periodo desde el inicio de la crisis hasta finales de junio y ha insistido en que las compensaciones "cubrirán" tanto a los productores asociados en organizaciones agrarias como a los agricultores independientes. Ciolos ha explicado que su propuesta es que los fondos provengan del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) y, al ser preguntado sobre si cree que esas ayudas serán suficientes, ha admitido "que es lo que podemos hacer".

El comisario ha precisado que las ayudas abarcarán todo el periodo desde el inicio de la crisis hasta finales de junio. Por otra parte, el comisario de Sanidad, John Dalli, ha pedido este martes a Alemania que no lance nuevas alertas sobre el origen del brote de “E. Coli” que afecta a la zona de Hamburgo sin tener pruebas científicas, porque crea alarmismo injustificado y perjudica a los productores europeos de alimentos, como ha ocurrido con las acusaciones a los pepinos españolas. Que las autoridades nacionales no se precipiten al dar información sobre el origen de la infección que no esté comprobada con análisis bacteriológicos porque ello crea miedo injustificado en la población de toda Europa. En este sentido, el comisario de Sanidad ha recordado que las sospechas iniciales de Alemania de que los pepinos españoles eran el origen del brote no han sido confirmadas por ningún test. Y ha destacado que hasta ahora ningún análisis ha demostrado tampoco que la fuente sean los brotes de soja, tal y como dijo Berlín en un segundo momento. El brote solo se ha dado en Hamburgo. Por tanto no hay causas suficientes como para desatar una alarma mundial. Y no hay por ahora ninguna prueba que conecte el brote con España. Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, calificado de "insuficiente" la ayuda que la Comisión Europea ofrece para compensar a los agricultores por las pérdidas causadas por la bacteria 'E.coli'. La ministra ha insistido en que exigirá a la UE que se devuelva a los productores el "90 ó 100%" del valor de mercado de la mercancía pérdida. Ciolos ha admitido que las pérdidas en la UE superan ese monto y ha calculado que alcanza al menos los 200 millones de euros.