RUPTURA DIÁLOGO SOCIAL
Los agentes sociales han intentado el acuerdo durante casi dos años
Por Belén Álvarez Pinuaga
2 min
Economía02-06-0111
Una vez más, no hay acuerdo. Después de casi dos años, si tenemos en cuenta que este proyecto ya formó parte del anterior intento de negociación, la posibilidad de llegar a un acuerdo entre la CEOE y los sindicatos de trabajadores sigue siendo imposible.
El convenio de negociación colectiva era la guía para los convenios de toda España y había sido pactado desde que se puso en marcha, en 2002. En el año 2009, la patronal manifestó que ante la "excepcionalidad" de la crisis debía cambiarse. Entonces comenzó la batalla de propuestas en las que tanto los sindicatos como la CEOE se han visto enrolados desde hace más de dos años. El primer intento de negociación fracasó por la incapacidad de entendimiento entre ambos bandos. La revisión salarial fue el conflicto más aparente y las medidas propuestas por la CEOE eran calificadas de “inasumibles” por parte de CCOO Y UGT. Se acabó con la imposibilidad de llegar a un entendimiento pero continuaban los ánimos de llegar a la unidad de diálogo. Sin embargo, estos ánimos se disipaban cuando unos meses más tarde, el ejecutivo hacía público el nuevo proyecto de ley de reforma laboral. Poco gustó a los militantes de UGT Y CCOO "el tono" y las propuestas que se plasmaban en el texto y afirmaban que la reforma iba en "una línea de abaratamiento del despido" y que en él se "lesionaban" además los derechos de los trabajadores. Con esta euforia amenazaban al gobierno con una huelga general si éste no modificaba el texto. Así que las negociaciones con la CEOE se dificultaban aún más. Las peticiones de los sindicatos no fueron escuchadas y éstos se hicieron eco de sus palabras; el 29 de Septiembre de 2010 los presidentes de UGT y CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo convocaban una huelga general en protesta a la reforma laboral. Mientras tanto continuaban las ofertas de alianza entre la patronal y los sindicatos pero el contraste de ideas seguía siendo evidente. "Tras mucho esfuerzo pedagógico no hemos sido capaces de transmitir bien las necesidades empresariales", declaraba ayer el presidente de la CEOE, Juan Rosell, en la última jornada de intento de acuerdos entre la patronal y los sindicatos. Desde que empezaron las negociaciones, alrededor de unos 60 textos, más de 600 páginas invadidas de intentos de entendimiento han viajado de un despacho a otro, pero una vez más ha sido imposible alzar la bandera blanca.