Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SUBIDA TIPOS DE INTERÉS

Las hipotecas medias se encarecerán en 60 euros al mes

Por Paloma BulnesTiempo de lectura1 min
Economía07-04-0111

La subida de los tipos de interés encarecerá una hipoteca media de 120.000 euros a 24 años entre 15 y 16 euros mensuales, según los cálculos realizados por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae).

Adicae advirtió de que si el Euríbor cierra al 2,2% a finales de abril, después de que su tasa diaria se situara hoy en el 2,042%, los consumidores que tengan que revisar su hipoteca este mes la verían aumentar cerca de 56 euros mensuales. La Asociación Hipotecaria Española (AHE) considera esta subida tendrá un impacto en los consumidores que estén pensando en contratar un crédito hipotecario porque implica unas condiciones menos favorables de acceso al crédito. Actualmente, el mayor obstáculo para poder acceder a una financiación puede afectar a una parte del segmento de demanda solvente, lo que paralelamente incide en la velocidad de recuperación del sector inmobiliario. La AHE apunta que la subida de los intereses provocará un repunte del Euribor y que podría cerrar el año en un área de valores similares a los registrados durante el periodo 2003-2004, cuando el índice se movió entre el 2,3% y el 2,5%. En lo que se refiere a la subida de las hipotecas, la AHE advierte que tendrá consecuencias muy negativas en las familias que hayan suscrito su préstamo hipotecario a tipo variable recientemente, en un escenario de tipos mínimos históricos. La Unión de Consumidores de España (UCE) calcula que la subida de tipos de interés encarecerá las hipotecas 225 euros al año. La UCE ha estimado que las hipotecas medias españolas de 150.000 euros a 30 años se encarecerán unos 225 euros al año. La UCE, también advierte que la medida tomada por el BCE va a traer como consecuencia un mayor número de impagos por parte de los ciudadanos. Como principal consecuencia de todo esto, se puede extraer que se prevén grandes dificultades económicas para las economías familiares y que el 2011 tampoco va a ser el año de la recuperación de la economía española.