Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SUBIDA TIPOS DE INTERÉS

El euríbor alcanza su nivel más alto en dos años.

Por Rocío LinaresTiempo de lectura2 min
Economía07-04-0111

La reacción del euríbor a la subida de los tipos de interés. El indicador se sitúa en el 2,057% y la media mensual en el 2,032%. Sube en la misma intensidad que anteriormente y hace “récord” con el nivel más alto desde 2009. El regulador europeo encarecerá el precio del dinero y si el Banco Central Europeo decidiera nuevas subidas del tipo de interés, el indicador se dispararía.

El euríbor es el tipo de interés al que las entidades financieras europeas se prestan fondos en euros en un espacio corto de tiempo, por lo general un año. Es el indicador que fija el precio de la mayoría de hipotecas en España. Su evolución se ha visto marcada recientemente por las trece últimas jornadas consecutivas de repuntes. Hace un mes que Jean Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo, anunció una posible subida de los tipos de interés. Desde entonces el indicador ha seguido una tendencia a la alza y ha ganado más de dos décimas. En esa misma jornada se disparó al 1,924 y así terminó el mes de marzo con 0,709 puntos básicos por encima del nivel del año pasado. Superaba así su tasa mensual más alta de los últimos 25 meses, desde febrero de 2009. En el momento Justo antes de la subida de los tipos escaló 8 milésimas en su cotización diaria. Ahora está en el 2,057%, la media mensual en el 2,032%. Este repunte que está manteniendo durante los últimos meses era signo de que subirían los tipos. Las hipotecas contratadas en marzo de 2010 se encarecerán más de 600 euros anuales en el caso de los préstamos de revisión anual. Éste es el mayor encarecimiento desde julio de 2008. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) coincide con AFI en que la tendencia alcista es perjudicial para España. "Una escalada del euríbor podría llegar a provocar el impago de la hipoteca y la pérdida de la vivienda para gente que ya está muy apurada", según un portavoz oficial de esta organización. Según se calcula, a finales de 2011, con un tipo nominal de 1,75% en la zona euro, el Euríbor podría ascender hasta el 3%. Algunos expertos lo sitúan en un futuro a final de año entre el 2,25% y el 2,60% por la lógica normalización del mercado de crédito. En la actualidad, la subida del precio del dinero, teniendo en cuenta que el 80% de los créditos están referenciados al euríbor, puede frenar la economía, aunque a medio plazo la banca ganará margen financiero.