Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Telefónica sancionada

La CMT sanciona a Telefónica por una infracción en la recuperación de clientes

Por Bianca DennehyTiempo de lectura3 min
Comunicación05-04-2011

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha abierto un expediente con el que pretenden sancionar a Telefónica debido al incumplimiento de la normativa que afecta al proceso de recuperación de clientes finales por parte de la empresa.

Telefónica ha cometido una infracción que supone el incumplimiento de la Oferta de Bucle de Abonado (OBA) y esto tiene repercusión sobre el modo en el se realizan las transacciones de portabilidad en el que se crea un nuevo acceso sin previamente dar de baja al cable del operador alternativo. Con esta manera de actuar la compañía no se involucra en las gestiones con el operador de bucle al indicar que "desconoce" la conexión comercial del cliente con el que fuese su operador hasta ese momento además de afirmar que tampoco conocía la voluntad del cliente de dar de baja los servicios previos.A su vez, Telefónica transfería una carga sobre los operadores alternativos a los cuales presionaba para que identificasen los pares cuya numeración haya sido portada y además, pedir una baja a tiempo cuando ésta tiene la obligación de ser "automáticamente cursada por Telefónica y sin coste para el operador". Por otra parte, la CMT afirma que esta estrategia impide el desarrollo de las operadoras alternativas ya que éstas serán incapaces de retener a clientes al carecer de una previa comunicación de la pérdida del cliente a través de los sistemas de provisión OBA. Por otro lado, la CMT añadía que la empresa sancionada "no trata a sus competidores como se trata a sí misma", ya que si otras empresas del sector iniciasen dicho procedimiento no sería algo novedoso e irreconocible que hace que la empresa pueda recuperar clientes y evitar a su competencia retenerlos. Esto ha sido motivo más que suficiente para el organismo regulador tome partido y se muestre firme ante la erradicación de estas prácticas "con carácter inmediato" estas prácticas, a la vez que la gestión de la baja automática del par del operador alternativo y no facturable. Reinaldo Rodríguez, presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones se ha mantenido alerta desde el pasado mes de agosto en el que la compañía France Telecom le pusiera de sobreaviso mediante un escrito de estas prácticas ilícitas por parte de Telefónica. El presidente también prosiguió ha explicar que en caso de proceder a dar de alta un bucle vacante, Telefónica proseguía instalando un nuevo bucle en un domicilio que ya disponía de los servicios de otra compañía como le ocurrió a Orange. A pesar de los resultados de la inspección que han revelado la citada compañía inutiliza el par del operador alternativo que soportaba los servicios del cliente final, esto quiere decir que no se "trata de un nuevo acceso, sino que se utiliza, al menos parcialmente, el par con servicios activos de un operador alternativo". La CMT, además, recalca que en la "mayoría de los casos" Telefónica tenía "perfecto conocimiento" acerca de las intenciones del abonado de iniciar la baja en los servicios del operador alternativo.De este modo y según el organismo regulador en un 85% de los casos Telefónica especificaba "expresamente" al usuario que ellos realizarían todos los trámites necesarios para efectuar su baja. Para concluir la CMT que esta resolución mediante la cual se agota la vía administrativa,se preocederá a interponer el recurso de reposición ante la CMT en el transcurso de un mes desde el día siguiente al de su notificación o bien se interpondrá un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses.