Antiterrorismo
La Audiencia Nacional rechaza la petición de la Fiscalía en el 'caso Faisán'
Por Caterina Crespo
2 min
España05-04-2011
El fiscal Carlos Bautista solicitó la retirada del delito de colaboración con organización terrorista en una vista celebrada el pasado 24 de marzo en la que se analizó el recurso de apelación que la defensa del ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, interpuso contra el auto en el que el juez Pablo Ruz acordaba reactivar la investigación y transformar las diligencias previas que se abrieron en 2006 en sumario.
El representante del Ministerio Público realizó esta petición argumentando que no se puede demostrar que los acusados compartieran las finalidades y los objetivos de la organización terrorista. No obstante este martes la Audiencia Nacional ha hecho firme la decisión de que no retirará a los tres imputados del Caso Faisán, entre los que se encuentra el que fue director general de la Policía Nacional, Víctor García Hidalgo, el delito de colaboración con ETA que se les atribuye por haber presuntamente alertado a la banda terrorista de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión. Cabe recordar que el chivatazo policial a ETA se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa). lo que permitirá que la causa continúe investigándose en este tribunal. La Fiscalía propuso en su día cambiar el delito de colaboración con organización terrorista por el de revelación de secreto. Para Bautista el chivatazo tiene “plena justificación” en el marco de un proceso de negociación política o de un proceso de paz". Los magistrados de la mayoría, Fernando García Nicolás y Julio de Diego que no es necesario comulgar con las finalidades de la organización para sostener la existencia de este tipo delictivo, ni excluir a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía de su comisión por su perfil profesional. Lo que sancionan no es la adhesión ideológica ni la prosecución de determinados objetivos político o ideológicos, sino el poner a disposición de la banda armada determinadas aportaciones. El proceso con el que se ha llevado el caso, con un único voto ha sido muy criticado por los compañeros del tribunal, el presidente de la Sección Segunda, Fernando García Nicolás y el magistrado Julio de Diego. Pero de haber accedido a la petición de la Fiscalía, la causa abierta por el chivatazo hubiese quedado reducida a un delito de revelación de secretos. Por lo tanto, la investigación ya no hubiese correspondido a la Audiencia Nacional, la causa tendría que remitirse a los juzgados ordinarios de Irún y los imputados sólo se enfrentarían a una condena máxima de tres años de cárcel.