COSTA DE MARFIL
Tropas partidarias del presidente electo Ouattara ayudan a recuperar su poder
Por Bianca Dennehy
4 min
Internacional01-04-2011
Numerosas tropas del electo presidente Alassane Ouattara han entrado en los dominios del que tomara el poder hasta el momento Laurent Gbagbo en Costa de Marfil con el propósito de que el presidente legítimo recuperase todo los poderes. A pesar de no encontrar a Gbagho en el recinto la acción ha repercutido sobre la ciudad que se convirtió en un auténtico campo de batalla.
Según la revista francesa 'Jeune Afrique', las fuerzas partidarias de Ouattara se apoderaron del edificio presidencial en el que no encontraron rastro ni de Gbagbo, ni de su esposa ni allegados. De hecho, permanecen en paradero desconocido. Cabe destacar que los más violentos fueron los que apuntaron a la televisora estatal, la cual tuvo que cortar su emisión tras la intromisión de las fuerzas pro Ouattara. Numerosas detonaciones de armas pesadas se escucharon en los alrededores de la residencia y de la oficina de Gbagbo. El que ocupaba los cargos presidenciales hasta el momento, Gbagbo, ha recibido numerosas presiones para dejar el poder, por parte de sus militares y de la Unión Africana. A pesar de los ataques sus partidarios han defendido a Gbagho ante ellos, además, un asesor de Gbagbo en París afirmó que bajo ningún caso se rendiría; eso permanecía "fuera de discusión". La principal ciudad de Costa de Marfil, que a su vez es la mayor en exportación de cacao, se ha convertido en un improvisado campo de batalla desde los inicios de los ataques de los fieles a Ouattara, que es legítimo presidente ya que salió victorioso en las elecciones de noviembre pasado corroboradas por Naciones Unidas. Los ataques han perseguido un único objetivo: conseguir que Gbagho saliese del poder. En cuanto a los numerosos extranjeros que viven en Abiyán han tenido que huir y refugiarse en una base militar francesa ante las amenazas de saqueos. Ya la ONU se ha pronunciado ante las acciones y ha pedido a Ouattara que logre apaciguar a sus fuerzas, ya que están involucrando a civiles que se han visto gravemente afectados, algunos incluso han perdido la vida. "Podemos escuchar tiros y ver a los soldados moviéndose, pero hay también civiles armados corriendo por las calles", indicó Camara Arnold, un residente de Cocody, el barrio donde está ubicada la televisión estatal y la residencia de Gbagbo. Los testimonios de los habitantes han revelado que los ataques son de tal magnitud que hasta logran hacer temblar la tierra. Asimismo, la economía del país se está viendo afectada por estos sucesos. Esta lucha por alcanzar el poder incrementado los precios del cacao, lo cual está teniendo repercusiones directas sobre el volumen de las exportaciones. Por otro lado, las fuerzas partidarias de Ouattara continúan avanzando sin hallar apenas resistencia por el norte. No obstante, el portavoz del presidente electo, Patrick Achi, alegó que las tropas de Gbagbo seguían defendiénsose en el edificio de la televisión. A pesar de los esfuerzos por encontrar Gbagbo, éste continúa en paradero desconocido y sus asistentes en Abiyán tampoco han dado ningún tipo de señal y/o información. Lo que sí que llegaba desde París es que Gbagbo no pretende abandonar su puesto, "No se rendirá. Eso está fuera de discusión", declaró su portavoz desde París. Y es que lassane Ouattara fue un presidente sin apenas poder. Este político vivía ajeno a todo lo que acontecía en su cuartel general de la ciudad portuaria de Abiyán. A su vez, contaba con el apoyo de la comunidad internacional, muy a pesar de que el Ejército se mantenía fiel a quien ejercía la presidencia, Laurent Gbagbo. De buenas a primeras esto cambia y las tropas del FRCI leales a Ouattara, que aglomeran a muchos ex rebeldes de la guerra civil que concluyó en 2003, se han apoderado de muchas ciudades, como la región de Daloa, que destaca por ser la zona de las plantaciones de cacao, la capital, Yamusukro, y la ciudad portuaria de San Pedro, el mayor puerto de exportación. Por otra parte, la gran mayoría de las fuerzas de seguridad ya no apoyan a Gbagbo. El jefe de la Misión de Naciones UNOCI, Choi Young Jin, dijo que mandatario marfileño sólo contaba con el respaldo de la Guardia Republicana y de sus unidades especiales. "Los soldados de Gbagbo arrojaron sus uniformes y armas y huyeron", añadía un testigo que trabaja en el puerto de San Pedro. En el este del país, las tropas de Ouattara no han utilizado las armas ya que "Conquistaron la ciudad sin que hubiese intercambio de disparos. No se les puso en el camino ningún soldado de Gbagbo", según relataba Koaku Felix, plantador de cacao. El general Michel Gueu, uno de los comandantes del FRCI, reafirmaba estas palabras, "Los soldados de Gbagbo salieron corriendo. Algunos incluso se sumaron a nuestras filas." Y es el que al perder el control de las exportaciones de cacao, Gbagbo no tenía para pagar a sus tropas, y esto servía de presión para una salida "honrosa" del poder.