CRISIS PORTUGAL
Los peores momentos de Portugal
Por Paloma Bulnes
2 min
Internacional24-03-0111
Ante la delicada situación de Portugal, la frase más repetida durante las últimas horas por los políticos españoles es: España no es Portugal. Todos han coincidido en usar estas cuatro palabras tras la dimisión del primer ministro de Portugal, José Sócrates.
Portugal se enfrenta a una doble crisis: política y financiera. Por un lado, la dimisión del Primer Ministro y por otro, los graves problemas económicos por los que atraviesa. Caído el primer ministro luso, los focos apuntan este jueves a la vertiente económica. El líder del Partido Social Demócrata (PSD) y jefe de la oposición de Portugal, Pedro Passos Coelho, ha abogado por un Gobierno fuerte, capaz de sacar a su país de la crisis. El líder del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado que no tiene nada que ver España con portugal. El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha declarado que \"no es cierto que España va a seguir el mismo camino\". El secretario general de UGT, José Ricardo Martínez Castro, afirma que España es más fuerte y tiene más capacidad y potencialidad.La ministra de Economía, Elena Salgado, considera que la situación que atraviesa Portugal es una crisis política con motivo de una votación parlamentaria y habrá que esperar a ver cuáles son las consecuencias. Los bancos españoles se preparaban para afrontar una sesión difícil de la Bolsa. El Parlamento portugués no aceptaba el plan de ajuste propuesto por el Gobierno, lo que provocaba la dimisión de su presidente y deja al país al borde del rescate. Los bancos españoles son los más expuestos a la deuda portuguesa. La mayor parte corresponde a Santander, BBVA y Popular. La exposición de Santander a la deuda pública portuguesa es de 2.400 millones de euros. El grupo gana en el país un 4% de su beneficio total y también tiene concentrados allí el 4% de sus créditos y de sus recursos. La inversión total suma 30.102 millones de euros. Santander Totta controla cerca de un 12% del mercado bancario del país y tiene dos millones de clientes. El riesgo del BBVA con Portugal es mucho más reducido: 58 millones de euros. La filial portuguesa de BBVA, que tiene una cuota de mercado del 1,5% y se sitúa en el puesto doce del ránking, está particularmente enfocada hacia las hipotecas a particulares y a las grandes empresas, según explican fuentes del banco. Representa un 1% de los activos totales del grupo. Los que se llevan la peor parte son los bancos del mercado continuo que Moody\'s ha dejado con calificación de bono basura presentan un comportamiento dispar. Banco Pastor cotiza plano en el mismo nivel al que cerró ayer y Banco de Valencia cae el 1%.