ECONOMÍA
Los trabajadores de AENA convocan una huelga nacional el Jueves Santo
Por Caterina Crespo
3 min
Economía04-03-2011
Este viernes los trabajadores de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) han convocado una huelga de 24 horas a nivel nacional el próximo 21 de abril, Jueves Santo, coincidiendo con la primera jornada de la operación salida de las vacaciones de Semana Santa. Al parecer el motivo radica en la privatización del ente anunciada por el Gobierno. Huelga que será registrada por UGT (Unión General de Trabajadores) el próximo día 8. Manuel Caro, portavoz del comité de empresa de AENA, ha recomendado a los pasajeros que tengan un billete de avión para volar durante la Semana Santa "que lo cambien".
Los tres sindicatos, UGT, CCOO (Confederación sindical de Comisiones Obreras) y USO (Unión Sindical Obrera), tienen como objetivo impedir la primera jornada de la operación salida de las vacaciones de Semana Santa. Las centrales sindicales tendrán una reunión con el Ministerio de Trabajo el próximo 8 de marzo en la que se concretarán las fechas. Los trabajadores piensan que esta es la mejor vía que tienen para protestar. De hecho esta mañana ya ha habido concentraciones de trabajadores en El Prat, aeropuerto de Barcelona, fomentadas por los sindicatos. Por su parte, AENA está convencida de que la huelga anunciada no llegará a materializarse. Y que intentará mediar con los sindicatos y llegar lo antes posible a un acuerdo. Las causas de la huelga El 28 de febrero comenzó el proceso de privatización de AENA S.A., y culminará con las subrogaciones de los trabajadores de sus aeropuertos a empresas privadas. No obstante este proceso fue anunciado el pasado diciembre, y desde entonces los sindicatos han venido amenazando con movilizaciones para protestar contra la pérdida de puestos y la modificación de las garantías y condiciones que tienen sus 10.500 trabajadores, que perderán su condición de empleados públicos. Manuel Caro ha apuntado que "la privatización supone una pérdida de derechos y condiciones laborales" y ha asegurado que "también afectará a los ciudadanos porque actualmente las tasas de los aeropuertos las pagan los usuarios que vuelan y con el cambio las pagaremos todos a través de nuestros impuestos". Los delegados sindicales de los comités de empresa de AENA han celebrado encierros en los aeropuertos de la red y en otros centros de trabajo de la empresa pública ante el estancamiento de las negociaciones que habían iniciado con el gestor y con el Ministerio de Fomento. El personal de AENA incluye desde los bomberos de los aeropuertos, el personal de mantenimiento, balizamiento hasta los agentes de terminal. No incluye a las empresas de handling, encargadas del transporte de equipaje, un servicio que AENA tiene externalizado. En meses esta es la segunda huelga que debe afrontar AENA, la última, fue por parte de los controladores y el Ministerio de Defensa tuvo que intervenir para devolver el orden a todos los aeropuertos españoles. La causa también partía en los sueldos, las horas de trabajo y condiciones laborales, que se les había disminuido. No obstante, los controladores ganan más en España que en el resto de países de la Unión Europea. Posibles consecuencias de la huelga Lo cierto es que para hacer frente a la gran crisis que viven los aeropuertos españoles, no hay más remedio que privatizar, pues el Estado español no se encuentra en su mejor momento como para hacer frente a las deudas y el déficit. Con la huelga no sólo se pierde dinero si no que además ya no se puede parar el proceso de privatización. Mientras España está inmersa en una profunda crisis económica, los sindicatos y parte de los trabajadores deciden arruinar la Semana Santa de todos los demás. Lo que realmente hay detrás es el rechazo de los sindicatos a la privatización. Los aviones son un medio de transporte indispensable sobre todo para aquellas personas que deseen reunirse con sus familias o volver a sus hogares.