Operación contra el dopaje
Siete detenidos en una operacion contra el dopaje en Cataluña
Por Bianca Dennehy
3 min
Sociedad18-02-2011
Los Mossos d'Esquadra han desarrollado una operación contra el tráfico de sustancias dopantes en distintos puntos de Cataluña en la que se han producido siete detenciones, según comentaban fuentes de la policía autonómica. De los siete detenidos iniciales solo cinco de los detenidos tuvieron que pasar la mañana del viernes a disposición del juzgado de instrucción número 1 de Olot (Girona), que finalmente ha decretado libertad provisional para cada uno de ellos. A todos los detenidos se les acusa de multitud de delitos de tráfico de sustancias dopantes y asociación ilícita.
El operativo, llamado 'Cursa' ('carrera'), comenzó con la denuncia el pasado mes de diciembre de un ciclista profesional, que aseguro de que le habían ofrecido sustancias dopantes vía correo electrónico. "Entre los clientes de esta red hay deportistas que compiten en carreras sociales y algún deportista de élite", declaraba la policía autonómica, que recalca que es la primera vez que ha vivido la administración de este tipo de sustancias a un menor de edad. Por otro lado destaca que dicha red no sólo se limitaba a distribuir las sustancias en gimnasios a culturistas, sino que entre sus clientes se hallaban atletas de deportes de resistencia, como maratón y media maratón, ciclismo y duatlón-triatlón, entre otros. Con esta operación, se ha logrado incautar más de 12.000 dosis en cinco registros, realizados en Gironella, Prats de Lluçanès, Cerdanyola y dos en Manresa. Entre las sustancias que han dejado de circular por la acción de la autoridad competente están anabolizantes, como el clembuterol, hormonas del crecimiento, EPO, estimulantes (el llamado cócktel ECA) y hemoderivados, como el llamado 'aire' (solcoseryl, un hemoderivado procedente de sangre bovina). Además, destaca el hallazgo de 46 jeringuillas pre-cargadas de EPO, íntimamente relacionado al mundo del ciclismo; 20 ampollas de 'aire'; 432 comprimidos y 200 cc inyectables de clembuterol; y 32 cc de trembolona, una sustancia vinculada a la 'Operación Galgo'. Esta red conseguía dichas sustancias de Portugal, otras las encontraban en farmacias andorranas (en numerosos casos optaban por la venta 'online') y, en el caso de la EPO, fue sustraída sin autorización de la unidad de diálisis de un centro hospitalario. La organización del grupo, según las averiguaciones de los investigadores, estaba hecha en ramificaciones según el tipo de consumidor potencial al que iba destinado y cada miembro contaba con un listado de funciones bien definidas. Entre los siete detenidos inicialmente se encuentran Isidro C. M. de 43 años y vecino de Cerdanyola; e Ivan G. B., de 25 y residente en Terrassa. Estos dos presentan antecedentes por tráfico de sustancias dopantes y eran los que se hallaban detrás de la red de suministro a gimnasios y de a importación clandestina desde Portugal. Sheila P. M., de 21 años y vecina de Sant Adrià de Besòs, ofrecía su colaboración. Por otra parte, Miguel Ángel G. B., de 37 años y vecino de Gironella, era el que se encargaba de hacer llegar las sustancias a los diferentes clientes culturistas y de otras disciplinas deportivas. Éste, a su vez, es ciclista federado y consumidor, y a parte administraba "personalmente" las sustancias inyectables además de trabajabar junto a los otros tres detenidos: Xavier B. T., de Barcelona y con 27 años. Éste último era el cabecilla de los robos a los hospitales de la EPO y Javier M. C., de 38 y también de Gironella, eran sus colaboradores. El séptimo detenido es Jordi Riera Valls, de 37 años y vecino de Prats de Lluçanes, también vinculado al ciclismo ya que es ex ciclista profesional que estuvo en el equipo Kelme en 2002 y 2003, además departicipar en el Giro de Italia. Al ex ciclista profesional se le acusa de adquirir las sustancias de Miguel Ángel G. B. y también de suministrárselas a multitud de jóvenes, a pesar de que su abogado ha manifestado, a las puertas del juzgado, que se ha cometido "un error". Por ahora la investigación permanece abierta y no se descartan nuevas detenciones.