NUEVA RUMASA
Diez empresas de Ruiz Mateos van a Ley Concursal para evitar la quiebra
Por Álvaro Berro
5 min
Economía18-02-2011
Nueva Rumasa ha anunciado que diez de sus principales empresas se acogen a la Ley Concursal para renegociar en un plazo de hasta cuatro meses una deuda de 700 millones de euros y evitar así que los acreedores soliciten la quiebra. El grupo creado por Ruiz Mateos, 28 años después de la expropiación de su anterior grupo empresarial Rumasa, se encuentra en apuros y sus trabajadores muy intranquilos. Las empresas afectadas son en su mayoría pertenecientes al sector alimentario, la hostelera Hotasa y la gestora del club de fútbol Rayo Vallecano.
Esta petición ha provocado una gran incertidumbre entre los más de 5.000 inversores que han comprado en los últimos dos años pagarés de la empresa. Las diez empresas que tienen el plazo de cuatro meses para negociar con sus acreedores un plan de pago y evitar la declaración de suspensión de pagos son: el Grupo Clesa, dedicado a los productos lácteos, debería, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, unos 300 millones de euros a entidades financieras, proveedores y organismos públicos (Haciendo y Seguridad Social). Fue adquirida en 2007 a la empresa Parmalat que quebró, e iba a colocarse como el buque insignia de Nueva Rumasa. El Grupo Dhul, es otra de las más afectadas, con deudas que ascienden a los 135 millones a la banca, proveedores y Seguridad Social. La mayor parte de esta deuda es con las entidades financieras, unos 111,4 millones. Clesa y Dhul acumulan 427 millones de euros en deuda, lo que las convierte en las más endeudadas de Nueva Rumasa. Garvey, es la empresa de bebidas con la que Ruiz Mateos retomó su aventura empresarial, con Bodegas y Bebidas, Nueva Rumasa factura al año unos 90 millones de euros anuales. Elgorriaga y Trapa empresas de chocolate integradas en Nueva Rumasa en los 90. Quesería Menorquina a finales de 2009 la empresa alimentaria, debía 33 millones de euros, la mayoría (27,35 millones) a proveedores y acreedores. El pasado 12 de febrero un centenar de empleados de la misma denunciaron la paralización de la actividad productiva. Carcesa e Hibramer que emitieron 70 millones en pagarés a un interés del 8 por ciento y 30 millones a un interés del 6 por ciento, respectivamente, en el año 2009. Hotasa con una actividad hotelera localizada principalmente en Baleares y Canarias. Y la Gestora del club de fútbol Rayo Vallecano con una deuda que asciende a 21,72 millones de euros. Sus principales acreedores son Hacienda y la Seguridad Social. Además la Administración Tributaria también ha determinado que el club deportivo, presidido por la esposa de Ruiz Mateos, Teresa Rivera, contrajo una deuda de 9,03 millones entre 2000 y 2002. Sumado a esto el equipo tenía pendiente una devolución de 1,35 millones de euros, de un préstamo contratado en 2008 con la Liga Nacional de Fútbol Profesional. Además de las mencionadas en el sector de la alimentación se encuentran: batidos Cacaolat, helados Royne, conservas y salsas Apis, helados Neiss, lácteos Letona, Batidos Ryalcao, zumos y horchatas La Levantina, lácteos Sali, huevos Matines y caramelos Aldusa. En Bodegas y Bebidas, además de Garvey, están: rioja Marqués del Campo Nuble, rioja Campo Burgo, toro Marqués de Olivara, rioja Conde de Romanones, brandy de jerez Conde de Garvey, jerez Zoilo Ruiz Mateos, distribuidora Los Conejos y penedés Cavas Hill. Además de Inmobiliarias Reunidas, en el sector patrimonial; Distribución Reta, en el sector de distribución; y Radio, Libertad en el sector de Comunicación. Ruiz Mateos se defiende "No he hecho otra cosa en mi vida más que trabajar apasionadamente, creando puestos de trabajo y pese a la incomprensión e injusticia recibida de muchos, no por ello dejaría de atender lo más importante de una empresa", defendió Ruiz Mateos este miércoles en una carta, tras las informaciones sobre los problemas de sus empresas. Además explicó este jueves que esta empresas tienen una deuda de 700 millones de euros y que el patrimonio del holding asciende a 6.000 millones. "Con estas medidas protegemos los intereses de los empleados y de sus inversores y garantizamos el futuro de las compañías", ha afirmado el empresario. Además ha asegurado que "no planean despidos". "Nunca hemos despedido y nunca vamos a despedir", ha recalcado. Además ha anunciado que están negociando con un grupo inversor extranjero para su entrada en el grupo a cambio de dar 500 millones de liquidez a la compañía. "Si no pudiera satisfacer esa obligación y no tuviera fe, me pegaría un tiro", dijo en la rueda de prensa acompañado de seis de sus hijos. "Que todos sepan que pagaremos todo cuanto corresponde y que, si no lo hacemos, nos pueden repudiar, desearnos lo peor y pedirnos cuanto haga falta", ha señalado Ruiz Mateos. A pesar de ello Comisiones Obreras ha afirmado que entre los trabajadores de Nueva Rumasa, existe una “absoluta intranquilidad e incertidumbre” después de la solicitud del procedimiento preconcursal de las diez empresas. Jesús Villar, secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO, ha declarado que las empresas de la familia Ruiz-Mateos sufren un "problema estructural, financiero y de modelo de gestión que requiere más implicación de las administraciones". Y desde UGT en un comunicado aseguran que las empresas de Nueva Rumasa "hace ya dos años que se retrasan en los pagos a empleados y a proveedores, lo que suponía falta de materia prima para las fábricas que implicaba el bloqueo de la producción". Y además han alertado de su intención de suspender la negociación del ERE en Clesa hasta que no se aclare la “realidad económica del grupo”. El Gobierno se lava las manos Tras el anuncio de Nueva Rumasa, Elena Salgado, vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, ha afirmado que el Gobierno hizo “todo lo que estaba en su mano” respecto a las emisiones de pagarés de Nueva Rumasa. "Cambiamos la legislación, hicimos que esas emisiones se tuvieran que realizar a través de un intermediario financiero" asegura Salgado. "Además, la Comisión Nacional del Mercado de Valores hizo hasta siete anuncios de que los inversores estuvieran atentos y se informaran bien antes de acudir a las emisiones. Poco más se puede hacer" ha añadido Elena Salgado. Por su parte la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que las operaciones del grupo Nueva Rumasa, deberían haber recibido una “atención especial” por parte de las autoridades, ha señalado que "muchos pequeños inversores que hoy pueden estar muy asustados" pero confía en que las empresas puedan llegar a acuerdos con los acreedores y así los pequeños inversores puedan cobrar. Sobre los avisos del CNMV, Cospedal asegura que no siempre llegan al “pequeño inversor”.