Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INFORME SOBRE LA LIBERTAD DE PRENSA

En 2010 fueron detenidos 145 periodistas en el mundo

Por Javier Romero JordanoTiempo de lectura1 min
Comunicación16-02-2011

El dato no es para nada alentador ni señal de que las cosas estén cambiando sino todo lo contrario ya que es la cifra más alta desde 1996. El organismo indica que la mayoría de los procesos de censura de periodistas y publicaciones se realizan a medios digitales. La libertad de prensa en internet es limitada en países como China, Irán, Yemen o Siria. La mayoría de las detenciones se producen alegando que estos profesionales atentan contra la seguridad del Estado.

En el gigante asiático hay al menos 34 periodistas en prisión, los mismos que en Irán. También se ha observado el creciente aumento de la censura a la prensa en Hispanoamérica y que se han producido al menos 45 muertes de reporteros en el pasado año, se siguen investigando otras 31 que podrían elevar la cifra. El país donde más asesinatos ha habido es Pakistán con 8 y el segundo Irak con 4. Desde que en 1992 se empezó a contabilizar la cifra por el CPJ, se han asesinado a 850 periodistas. Y los datos que se contabilizan en lo que va de 2011 son bastante negativos en relación a la revolución en Egipto donde se han registrado hasta 76 detenciones y más de 50 agresiones a miembros de la prensa. Especialmente en los días 2 y 3 de febrero. Al hilo de esta noticia se ha sabido que la periodista de origen surafricano Lara Logan, corresponsal de la cadena estadounidense CBS, sufrió una agresión sexual cuando mientras ejercía su profesión. Ha denunciado que fue golpeada y ultrajada sexualmente por unos individuos en la plaza cairota de la liberación el día de la renuncia de Hosni Mubarak. Estos informes son muy necesarios para tomar conciencia del peligro que encierra la profesión periodística en determinados países del mundo, en España el peligro está en el País Vasco donde todavía hay periodistas amenazados por ETA y que necesitan llevar escolta.