Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PROPIEDAD INTELECTUAL

El Congreso aprueba la Ley Sinde con los votos de PSOE, PP y CiU

Por Álvaro BerroTiempo de lectura3 min
Cultura15-02-2011

El Pleno del Congreso ha aprobado la Ley Sinde, perteneciente a la Ley de Economía Sostenible, por 323 votos a favor de PSOE, PP y CIU, 19 en contra de PNV, ERC, BNG, ICV, UPyD y CC, y una abstención. El Congreso la excluyó del proyecto de ley y más tarde el Senado la reintrodujo con algunas modificaciones, finalmente ha sido aprobada este martes.

Además, en el acuerdo alcanzado en el Senado, el PP consiguió que el Gobierno se comprometiera a modificar el canon digital en un plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la nueva ley, después de que la Unión Europea lo declarara ilegal. Cuando la nueva ley se publique en el Boletín Oficial del Estado, que podría ser esta misma semana, comenzará una serie de desarrollos normativos que podrían dar lugar a las primeras denuncias este verano, como ya adelantó hace unos días la ministra Ángeles Gonzalez-Sinde. La norma permite el bloqueo o cierre, en un máximo de diez días, de páginas web donde se puedan descargar contenidos protegidos por derechos de autor. Se creará una comisión administrativa, encargada de la mediación y arbitraje de este tipo de conflictos, que partirán de una denuncia particular y serán tutelados desde el primer momento por un juez. Las peticiones de cierre o bloqueo de una web tendrá que contar con una autorización judicial, que aceptará o rechazará la denuncia en un máximo de 24 horas. Si acepta, se identificará al titular de la web que viole estos derechos de autor, y la comisión pedirá la retirada de ese contenido ilegal en un plazo de 48 horas. Si no existe acuerdo entre las partes, el cierre de la web necesitará de nuevo una autorización judicial. En todas sus fases la Ley Sinde ha generado una inmensa polémica. Los internautas llevan meses expresando su rechazo, aunque no han evitado que definitivamente salga adelante. La última campaña iniciada por los detractores ha sido la web www.nolesvotes.com donde piden que no se dé el voto en las elecciones municipales del 22 de mayo al PP, PSOE y CiU. La nueva norma ha sido aprobada dos días después del polémico discurso del aún presidente de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia, quien tras su próxima dimisión al frente de la Academia, se ha convertido en un icono de los internautas. En su discurso, De la Iglesia afirmó que “Intenet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas.” Y subrayó que “a los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son ciudadanos, son sencillamente gente, son nuestro público”. Joan Tardá, de ERC, ha hecho mención a las palabras del director: "como decía Alex de la Iglesia, Internet es el presente, y la ley Sinde es el pasado. Han optado por la represión”. Por otro lado, Marta Gastón, del PSOE, ha valorado el gran apoyo que ha conseguido la norma de “tanto calado”. Desde el PP han festejado los arreglos de la ley tras su paso por el Senado. Josep Sánchez Llibre, de CiU, ha recalcado que la ley ha “mejorado sustancialmente” la Ley Sinde inicial, con enmiendas que proporcionan “mayores garantías jurisdiccionales con la intervención judicial al principio y al final del proceso de cierre de una web". "Es una ley que no va contra los usuarios, sino contra el dueño de webs que se lucre con la vulneración de derechos de autor" ha añadido el portavoz de CiU.