Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

El apoyo psicológico es fundamental para afrontar el cáncer

Por Javier M. FandiñoTiempo de lectura2 min
Sociedad06-02-2011

El cáncer es una enfermedad que acaba con la vida de 7,6 millones de personas cada año y las cifras podrían aumentar en los próximos años. A pesar de que los avances científicos permiten que el número de curaciones aumente, esta enfermedad se está extendiendo alarmantemente entre la población mundial. Todavía queda un largo camino por recorrer y los expertos señalan como fundamental el apoyo psicológico al paciente para conseguir salir adelante.

El cáncer ha pasado a ser una enfermedad tremendamente común en la sociedad. Sólo oír su nombre atemoriza a cualquier persona. Y no es para menos. Cada año 12 millones de personas son diagnosticadas de esta enfermedad y es causa de muerte de 7,6 millones de hombres y mujeres en todo el mundo. A pesar de que los avances científicos han permitido que sus tasas de mortalidad se hayan reducido, los expertos alertan a que el número de muertes podría duplicarse en las últimas décadas debido a que es una enfermedad cada vez más extendida en la sociedad. No obstante, hay hueco para la esperanza. Según un estudio publicado por el Instituto de Salud Carlos III, los avances técnicos han permitido aumentar el número de curaciones. Sin ir más lejos, la mortalidad femenina española por cáncer ha disminuido un uno por ciento en el último año, destacando el caso del cáncer de mama que ha decrecido un 45 por ciento en los últimos 25 años, lo que supone una caída anual del 1,8 por ciento. En el caso de los hombres, el cáncer de estómago ha sufrido una caída anual del 3,7 por ciento, mientras que el de próstata disminuye un 3,6 por ciento. En este último caso, los recientes estudios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han logrado mediante la nanotecnología reducir con éxito los casos en ratones, reduciendo al mismo tiempo los efectos secundarios de los métodos actuales del Cisplatino, un medicamento usado en quimioterapia para tratar varios tipos de cáncer. Otro aspecto comúnmente señalado por los expertos es la trascendental importancia de apoyar psicológicamente al paciente y acompañarle en su enfermedad, tanto por parte de los médicos como los familiares. Respecto a los primeros, a la hora de dar la noticia no deben implicarse emocionalmente demasiado, pero tampoco deben adoptar una postura fría, sino asumir las cosas como son y demostrar que la curación es realmente posible. En definitiva, se debe adoptar una actitud humana y no dar nunca información falsa. Respecto a los familiares y al propio paciente deben ayudarse a comprender la enfermedad, no sólo aceptarla para intentar paliar los miedos que surgen. Pese a ello, también es fundamental mantener siempre una actitud positiva a pesar de las dificultades. Se debe disfrutar de lo cotidiano y no pensar a largo plazo, así como exteriorizar los sentimientos y fijar objetivos de lucha diarios superables que minimicen la angustia. Finalmente, especialmente en los tratamientos más agresivos se puede producir un deterioro físico en el paciente. Los familiares no pueden negarle lo evidente, pero sí pueden ayudar a que el enfermo lo asume con serenidad y tenga esperanzas de recuperación.