Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EDUCACIÓN

Aumenta la tasa de abandono escolar en España

Por Álvaro BerroTiempo de lectura3 min
Sociedad31-01-2011

El abandono escolar en España es de los más altos de Europa. Según datos publicados por la Comisión Europea este lunes, España, junto a Portugal y Malta, tiene una tasa de abandono escolar superior al 30 por ciento. Pero mientras Portugal y Malta han reducido la tasa en los últimos años, en España ha ido en aumento.

La media europea es de 14,4 por ciento, aunque existen enormes diferencias entre los Estados miembros. De los 27 solo siete países se ajustan al objetivo de la UE: Austria, Polonia, Finlandia, República Checa, Eslovaquia, Lituania y Eslovenia. Por otro lado Malta, España y Portugal superan el 30 por ciento, encabezando la lista Malta con un 36,8 por ciento. La tasa de jóvenes españoles de entre 18 y 24 años que abandona los estudios obligatorios ha aumentado entre el año 2000 y el 2009, 7,2 puntos, situándose en el 31,2 por ciento. Por tanto, España se sitúa lejos del objetivo que ha marcado la Unión Europea de asentar la cifra de abandono escolar por debajo del 10 por ciento hasta el 2020. Desde Bruselas afirman que este abandono prematuro de los estudios en España afecta principalmente a los inmigrantes, un 45 por ciento, frente al 27 por ciento de los nativos, a pesar de ello sigue siendo una cifra muy por encima de la media europea. Dentro de España también existen diferencias regionales, como el caso del País Vasco donde la tasa de abandono escolar es del 14 por ciento. Androulla Vassilou, comisaria de Educación, ha afirmado que esto elevados índices a nivel nacional llegaron con “la demanda muy atractiva de jóvenes poco cualificados por parte de la construcción". "La construcción se hundió y muchos jóvenes se quedaron en el paro y sin calificaciones para encontrar trabajo", ha explicado. Además ha atribuido el aumento del abandono escolar de estos últimos años al aumento de la inmigración. Recomendaciones y plan de acción La comisaria de Educación afirma que España y Malta deben invertir más y adoptar más medidas que el resto para reducir esta elevada tasa de abandono escolar. Para ello ha recomendado que se ofrezca a los jóvenes una “segunda oportunidad” para volver a los estudios. “Atraerlos a la formación profesional es una buena respuesta porque en el futuro se necesitarán más calificaciones para lograr trabajo”, y diseñar estudios “más atractivos”, incluyendo la formación en “deportes o artes” ha indicado la comisaria de Educación. “Bastaría con reducir la proporción de personas que abandona prematuramente los estudios en Europa en un punto porcentual para que se produjera un aumento de casi medio millón en el número de jóvenes cualificados cada año” ha dicho Vassilou. La Comisión Europea ha presentado un plan de acción para reducir el abandono escolar, en el que se incluyen medidas de prevención, intervención y compensatorias. Aseguran que la prevención debe empezar cuanto antes, ayudando a los niños y evitando situaciones que puedan llevar a un abandono prematuro de los estudios por parte del alumno. El Ejecutivo comunitario sugiere unas medidas de intervención que hagan frente de manera “rápida y eficaz” a temas como la falta de asistencia y los bajos niveles de rendimiento. Y por último desde Bruselas recomiendan ofrecer segundas oportunidades, como clases de apoyo en la escuela y la posibilidad de que jóvenes y adultos retomen sus estudios. Estas propuestas serán debatidas por los ministros de Educación del 2 al 4 de mayo en Bruselas, a partir de entonces se pedirá a los Estados miembros que adopten sus planes nacionales basándose en esta estrategia antes de que termine el año 2012.