TÚNEZ
Caos en Túnez: Tres presidentes en 24 horas
Por Silvia Álvarez-Buylla
2 min
Internacional16-01-2011
La situación en Túnez, de momento, no vuelve a la calma. Continúan los disturbios, los saqueos y los pillajes y el ejército se ve obligado a reforzar su presencia en las calles para frenar el caos. El país ha vivido en las últimas semanas una revuelta popular en contra del entonces presidente del país, Zine El Abidine Ben Alí, acusado de robar las arcas del país y apropiarse de sus ingresos por turismo y exportaciones.
En sólo 24 horas, los tunecinos han tenido tres presidentes de la república distintos. Como consecuencias de las revueltas, Ben Alí decidió el viernes huir de Túnez, pero antes de abandonar el país entregó el poder a su primer ministro Mohamed Ghanuchi en virtud del artículo 56 de la Carta Magna. Sin embargo, estuvo al frente unas pocas horas porque el Consejo Constitucional nombró en su lugar a Fouad Mebazaa, hasta ahora presidente del Parlamento tunecino para remacar la imposibilidad de que el mandatario huido tome de nuevo las riendas del poder. Ben Alí, que ha estado gobernando durante 23 años y ha sido criticado por “autoritario”, es rechazado ahora por los tunecinos y por la comunidad internacional. De hecho, el entonces presidente quiso refugiarse en Francia ya que tiene familia allí y gozaba de una buena relación con el Nicolas Sarkozy, pero el presidente francés se negó a aceptarle en su país porque reconoce la voluntad de los tunecinos y ha pedido que se celebren elecciones libres en Túnez “en el plazo más breve”. Así, Ben Alí finalmente fue aceptado en Arabia Saudita, con la condición de no llevar a cabo actividades políticas, no transferir fondos financieros al país y no tener contacto con los medios de comunicación. Mientras tanto, algunos de sus parientes, que no pudieron abandonar Túnez fueron detenidos y sus propiedades han sido saqueadas. Asimismo, los ciudadanos se han quejado de la corrupción que rodea a la familia de ex presidente y como consecuencia de esto, un sobrino de su mujer, Imad Trabelsi, ha sido asesinado. Mientras tanto, el actual presidente de Túnez. Fuad Mabazaa, está obligado a convocar elecciones en un plazo de 60 días. Por este motivo, el primer ministro, Mohamed Ghanuchi, se ha reunido con los principales partidos de la oposición legal: El Partido Democrático Progresista (PDP), el Tajdid (Renovación) y el Foro Democrático por el Trabajo y las Libertades (FDTL) y les ha asegurado que participarán, junto con el Reagrupamiento Constitucional Democrático (RCD), en un Gobierno de coalición y unidad nacional. Además, el primer ministro ha acordado la creación de una Comisión Independiente que pondrá en práctica las reformas de la Constitución y de la Ley Electoral Asimismo, el primer ministro, anunció en una entrevista cuando era presidente en funciones, que, tras la huida de Ben Ali, los exiliados y opositores pueden regresar a su país. "Pueden venir cuando quieran. Es su país", dijo Ghanuchi. Sólo queda esperar entonces a la convocatoria de elecciones y a la formación del nuevo Gobierno para ver si la situación mejora en este país.