RELIGIÓN
La Iglesia Católica ayuda anualmente a más de 24 millones de personas
Por Javier M. Fandiño
2 min
Internacional09-01-2011
Millones de cristianos viven hoy en día en una situación límite. El asesinato de 21 cristianos coptos en Egipto no es una situación aislada. Más de 2000 años después del nacimiento del cristianismo, la religión mayoritaria en el mundo vuelve a vivir una situación de inseguridad insostenible. Y mientras, Occidente calla y los medios de comunicación casi no hablan de lo sucedido. Sin embargo, es la Iglesia católica la que más ayuda proporciona a los desfavorecidos.
Aunque parezca difícil de creer, en pleno siglo XXI no es seguro poder practicar libremente tu religión. Un informe de la Comisión de Conferencias Episcopales Europeas (COMECE) alerta de que más de 100 millones de cristianos son perseguidos cada año por el mundo, cerca del 75 por ciento de ellos por motivos religiosos. Una situación insostenible que ha provocado que solamente en el pasado año hayan sido asesinados 23 clérigos en todo el mundo mientras realizaban una misión evangelizadora y de asistencia social, según reconoce el informe Fides. Tal y como ha señalado Benedicto XVI en su mensaje de Navidad, “nuestro mundo continúa marcado por la violencia, especialmente contra los discípulos de Cristo”. Ser misionero hoy en día supone más dificultades y peligros de los que se podrían esperar en un primer momento. Una situación que se hace especialmente preocupante en países asiáticos y africanos como China, Myanmar, Afganistán, Turquía, Nigeria o la República Democrática del Congo. Solamente en el mes de marzo del pasado año en Nigeria unos enfrentamientos entre los cristianos de la etnia Berom y los musulmanes de la etnia Fulani propiciaron la muerte de 500 seguidores a Cristo, aunque en este caso los asesinatos no se debieron a motivos religiosos sino de carácter social. La situación resulta especialmente paradójica si observamos la ayuda social destinada por la Iglesia a muchos de estos lugares donde existe una mayor intolerancia al cristianismo. A modo de ejemplo, ante los continuos enfrentamientos realizados entre el Gobierno y diversos grupos paramilitares en la República Democrática del Congo, la ONG Caritas, dependiente de la Iglesia Católica, destinó en el mes de junio cerca de diez millones de euros para la seguridad, la alimentación y las necesidades de la población. Nada extraño si nos atenemos a que la Iglesia Católica ayuda anualmente a más de 24 millones de personas repartidas en 200 países y territorios mediante esta Organización. Unas cifras muy superiores a otras ONG y a las que no tiene nada que envidiar Manos Unidas, que recibió el pasado mes de octubre el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su “apoyo generoso y entregado a la lucha contra la pobreza y en favor de la educación para el desarrollo en más de 60 países". Asimismo, en 2009, Manos Unidas aprobó 692 proyectos de desarrollo en 58 países con un valor de cerca de 42 millones de euros con vistas a mejorar la situación social, sanitaria, educativa, agrícola y la promoción de la mujer en el mundo.