RELIGIÓN
Millones de cristianos son perseguidos y amenazados por profesar su religión

Por Silvia Álvarez-Buylla
3 min
Internacional09-01-2011
Con la llegada de los Reyes Magos termina la Navidad, un periodo que ha estado especialmente marcado este año por las incesantes persecuciones a los cristianos en distintos países del mundo. Egipto, China, Iraq, Pakistán y la India son algunos de los lugares donde los cristianos han tenido que dar su vida por profesar esta religión.
No todos los cristianos han podido celebrar el nacimiento de Jesús este año y algunos de los que se han atrevido a hacerlo han tenido que dar su vida por ello. Los cristianos continúan siendo los grandes perseguidos en distintos puntos del mundo. Todavía no había llegado la Navidad cuando el pasado 31 de octubre el grupo terrorista Al Qaeda dinamitó un templo católico en Bagdad y asesinó a 46 católicos, entre ellos dos sacerdotes, además de siete miembros de la fuerza pública. Mientras tanto, estos mismos terroristas amenazaban de muerte a los cristianos de Egipto. Y fue la noche de Año Nuevo cuando actuaron contra ellos. Un kamikaze dejó más de 20 muertos y casi 80 heridos frente a una iglesia copta de Alejandría. Sin embargo, no lograron desunir a la comunidad egipcia y una semana después los cristianos celebraron la Navidad en familia arropados por sus compatriotas musulmanes que quisieron darles su apoyo estando presentes en los oficios religiosos. Y son muchos los que viven amenazados y silenciados en otras regiones del mundo. En el Magreb, África subsahariana y Extremo Oriente los cristianos son asesinados o mutilados, las Iglesias, saqueadas y los cementerios, profanados. Lo mismo ocurre en Nigeria donde muchos cristianos han perdido la vida a manos de extremistas musulmanes. Asimismo, un sacerdote católico fue golpeado de forma salvaje por un el 17 de diciembre, en el distrito de Jabalpur (India) y el gobernador de la provincia de Punyab (Pakistán), Salman Taseer fue asesinado por los islamistas por defender a una mujer cristiana condenada a muerte bajo la ley de blasfemia. Y la lista de lugares en los que los cristianos viven amenazados no termina aquí. Los países comunistas como Corea del Norte y China así como Palestina, Arabia Saudí, Líbano, Sudán, Siria, Indonesia, Tailandia, Turquía, Marruecos, Argelia, Sri Lanka y Laos también persiguen a los cristianos. Además, la lucha contra estos creyentes se extiende también por Occidente. El anticlericalismo y la cristianofobia están también presentes en Europa. Así, durante estas fechas se han intentado quemar dos iglesias en el norte de Madrid: Santa Genoveva Torres (Majadahonda) y la Parroquia Nuestra Señora de Schoenstatt (Pozuelo de Alarcón). El Papa ha querido dedicar esta Navidad a los perseguidos y ha animado a los cristianos de Iraq y de Oriente Medio a que la llegada de Jesús “alivie el dolor” y les de “aliento y esperanza para el futuro”. Asimismo, Benedicto XVI tuvo palabras para los católicos chinos y les pide "no desanimarse ante las limitaciones a su libertad de religión y conciencia" y a mantener viva la llama de la esperanza”. Sin embargo, , los cristianos chinos no pudieron escuchar este mensaje porque el gigante asiático censuró la señal de la BBC en este país. Además, el Papa hizo también un llamamiento a la comunidad internacional para que actúe y defienda la libertad religiosa, algo que manifestó en su visita a Santiago de Compostela y Barcelona (España). Los países de la Unión Europea, ante la creciente persecución de los cristianos, han pedido que se adopten medidas concretas ya que la UE "no puede ser indiferente a lo que ha ocurrido en los últimos meses" y "deben ser considerados inaceptables la incitación o el recurso de la violencia en relación con diferentes grupos o comunidades religiosas".